Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mulino designa a Luis Carlos Gómez como procurador de la Nación y a Grettel Villalaz como procuradora de la Administración

Mulino designa a Luis Carlos Gómez como procurador de la Nación y a Grettel Villalaz como procuradora de la Administración
Luis Carlos Gómez, procurador de la Nación designado. Cortesía

El presidente de la República, José Raúl Mulino, designó a Luis Carlos Gómez como procurador general de la Nación y a Grettel Villalaz como procuradora de la Administración.

+info

‘Fue una relación cliente abogado’, dijo el procurador designado sobre su vínculo con el presidente Mulino

Ambas designaciones fueron aprobadas este martes 1 de octubre de 2024 por el Consejo de Gabinete. Gómez reemplazará en la Procuraduría General de la Nación a Javier Caraballo, quien está terminando el período ocupado por Eduardo Ulloa, quien a su vez reemplazó a Kenia Porcell. En tanto, Villalaz sustituirá en el cargo a Rigoberto González.

Tanto Gómez como Villalaz asumirán sus respectivos cargos a partir de enero próximo.

Como parte de su trayectoria, la Presidencia de la República informó que Gómez es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y en Contabilidad. Además, que tiene más de 21 años de experiencia como abogado con especial desempeño en el litigio penal.

Cabe recordar que Gómez formó parte del equipo legal de Mulino, en el caso del contrato que firmó el Estado panameño con el Grupo Finmeccanica, para la compra de 19 radares. Esto fue cuando Mulino estuvo al frente del Ministerio de Seguridad (2009-2014) y fue investigado en este caso.

El próximo procurador de la Nación, también formó parte del equipo de abogados de Jorge Churro Díaz en el caso Blue Apple. Díaz era el director de contrataciones públicas del Ministerio de Obras Públicas (2009-2014).

Gómez también ejerció como defensor particular de Dirk Brauer y Axel Gauster en los casos denominados Panamá Papers y Lava Jato.

Gómez también tiene experiencia en la posición de abogado II en la Secretaría de Asuntos Internacionales y en la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Procuraduría General de la Nación. Además, asesor legal en el Ministerio de la Presidencia.

PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN

Con respecto, a la designación de Grettel Villalaz como procuradora de la Administración se informó que es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas.

Es hija de la exmagistrada de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Aura Emérita Guerra de Villalaz, ya fallecida. La próxima procuradora de la Administración formó parte de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, que es el capítulo en Panamá de Transparencia Internacional.

Se ha desempeñado como asesora de crédito público y en el Consejo Económico Nacional en el Ministerio de Economía y Finanzas. En este ministerio también fue designada en la Comisión Evaluadora Presidencial de los actos públicos del Estado.

Villalaz fue viceministra de Obras Públicas y presidenta de la Junta Directiva de Valorización. Fue representante ante la Junta Directiva del Instituto de Acueductos de Alcantarillados Nacionales y encargada del programa vial para el mantenimiento de la red vial de la República.

También ocupó el puesto de directora nacional de Asesoría Legal en el Ministerio de Gobierno y Justicia, el Ministerio de Seguridad, la Policía Nacional y la Autoridad Nacional del Ambiente.

(Con información de Juan Díaz)


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:26 Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal Leer más
  • 16:11 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli Leer más
  • 16:07 Panamá solicita a Estados Unidos actualizar comunicado reconociendo la soberanía de Panamá  Leer más
  • 16:02 CADE 2025: en directo panel sobre luces y sombras en la era digital Leer más
  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 15:37 Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 % Leer más
  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más
  • 14:31 El panameño José Caballero conecta su primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 13:44 CADE 2025: En directo conferencias sobre Inteligencia Artificial y la era digital Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 La Corte contratará una consultoría de $1.8 millones para divulgar el Código Procesal Civil  Leer más
  • 02:13 Bolota Salazar presenta una propuesta legislativa para otorgar una amnistía a Martinelli Leer más
  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más
  • 21:55 Cae presunto estafador con camión lleno de arroz robado en Chiriquí Leer más