Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Narcotráfico y puertos panameños, la ruta hacia Europa

Las redes locales protegen los cargamentos en contenedores. En 2024, Senan incautó 14,732 paquetes de drogas en puertos, valorados en $179.5 millones. Funcionarios antidrogas europeos visitan al país para coordinar estrategias.

Narcotráfico y puertos panameños, la ruta hacia Europa
La droga es ocultada en contenedores que tienen como destino puertos europeos.

Marta Barrios, fiscal de drogas, reveló que las redes de narcotráfico están priorizando el mercado europeo, considerado más lucrativo. Para ello, alquilan los servicios de pandillas locales y grupos organizados que “contaminan” contenedores con cocaína en los principales puertos de Panamá. Este modus operandi se refuerza por la posición estratégica del país y su plataforma logística.

+info

Imputan cargos a integrantes de red dedicada a la contaminación de contenedores con destino a Europa, Asia y CanadáDecomisan más de dos toneladas de drogas en contenedoresRed conocía itinerario de los contenedores dentro de los puertos

En lo que va del año, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) ha realizado 34 operativos antidrogas en puertos, de un total de 100, incautando 14,732 paquetes de cocaína. Solo en septiembre pasado se decomisaron 4,049 kilos de cocaína en tres contenedores con destino a Barcelona, España. Según el Senan, estas cargas estaban camufladas en mercancías legales y representaban un valor aproximado de $179.5 millones en el mercado internacional.

Barrios detalló que los destinos más frecuentes de estos cargamentos incluyen puertos de Francia, Italia, Bélgica y España, con rutas que parten principalmente desde Colombia y Perú. Recientemente, se incautaron 4,489 paquetes de cocaína en tres contenedores en la provincia de Colón, procedentes de estos países. Según la fiscal, esta tendencia refleja un aumento en la demanda de drogas en Europa, lo que impulsa a los narcotraficantes a reforzar sus operaciones en Panamá.

Narcotráfico y puertos panameños, la ruta hacia Europa
Droga incautada en un pesquero de bandera panameña a unas 500 millas de las Islas Canarias. Europa Press

El Senan y otras entidades antidrogas también han registrado decomisos significativos en el mar. En un operativo reciente, una lancha rápida fue interceptada con 3.2 toneladas de cocaína, tripulada por cuatro ciudadanos colombianos. Estas embarcaciones suelen partir desde Buenaventura, Colombia, y algunas veces hacen escala en las costas panameñas antes de dirigirse a los mercados finales.

Hasta octubre, las autoridades panameñas han decomisado 97 toneladas de drogas, siendo el Senan la entidad con mayores incautaciones: 40,314 paquetes de cocaína. Le siguen el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) con 3,592 paquetes y la Policía Nacional con 23,042 paquetes. En comparación, en 2023, se incautaron 119 toneladas de drogas, la mayoría dentro de contenedores y en embarcaciones rápidas.

La presencia de pandillas locales también juega un papel clave en este esquema. Estas organizaciones se encargan de introducir la droga en los contenedores, aprovechando su acceso a los puertos y su capacidad para operar dentro de las “cuadrillas” de empleados. Las ganancias obtenidas por estas actividades ilícitas fortalecen sus operaciones delictivas en otras áreas.

Barrios informó que, en fechas recientes, un grupo de funcionarios antidrogas europeos visitó Panamá para coordinar estrategias que permitan localizar los cargamentos ilícitos. La colaboración internacional incluye también operativos conjuntos con la Guardia Costera de Estados Unidos y la Armada Colombiana, quienes apoyan en la interdicción de embarcaciones rápidas en alta mar.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:32 Hansi Flick se siente contento al ver que sus jugadores se entienden en el campo Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 18:05 El día del libro Leer más
  • 18:03 Lucy Molinar sobre la salida del Ifarhu del concurso de Oratoria: ‘eso se va a resolver’  Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:16 Trump critica a Zelenski por su negativa de no reconocer la anexión de Crimea a Rusia Leer más
  • 17:14 Miguel Amaya se ha convertido en una de las bujías ofensivas de los Cachorros de Chicago Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más
  • 16:44 Corrupción en la CSS: exfuncionarios roban armas para la pandilla ‘Baby Killa’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más
  • 16:44 Corrupción en la CSS: exfuncionarios roban armas para la pandilla ‘Baby Killa’ Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más