Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


New Business: la Corte invita a presentar alegatos sobre el principio de especialidad en la demanda de Martinelli

New Business: la Corte invita a presentar alegatos sobre el principio de especialidad en la demanda de Martinelli
Ricardo Martinelli se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá. Imagen de redes sociales

Aquellos que quieran opinar sobre la demanda de inconstitucionalidad que presentó el expresidente Ricardo Martinelli para anular su condena por blanqueo en el caso New Business, tendrán hasta 10 días hábiles para hacerlo.

+info

‘No viable’, el argumento del procurador de la Administración sobre la demanda de Martinelli por el caso New BusinessLa Corte admite una de las cuatro demandas de inconstitucionalidad en contra de la condena de Martinelli en New BusinessPleno de la Corte rechaza recusación de Martinelli contra la magistrada María Eugenia López por caso New Business

Pero ese plazo todavía no empieza a correr. Aunque el edicto de convocatoria fue divulgado este jueves 21 de noviembre en el mural de la secretaría general de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), todavía debe salir publicado en tres periódicos de circulación nacional. En cuanto concluya eso, se empezarán a recibir la opiniones, que deberán ser presentadas personalmente en la secretaría general.

El ponente de la demanda es el magistrado Olmedo Arrocha, quien ya recibió la opinión escrita del procurador de la Administración, Rigoberto González, sobre el tema. González advirtió a Arrocha que la acción de Martinelli es “no viable”.

La demanda fue presentada por la abogada Nadia Castillo, en representación del expresidente, en la que pide declarar la nulidad de la orden de indagatoria y la condena de Martinelli a 10 años y 8 meses de prisión por blanqueo de capitales a través de la sociedad New Business, usada para la compra de las acciones de Editora Panamá América (Epasa).

Castillo alega que Martinelli no podía ser procesado por este caso, ya que estaba protegido por el principio de especialidad contenido en el tratado de extradición suscrito en 1904 por Panamá y Estados Unidos.

El referido principio implica que un extraditado no puede ser procesado por una causa distinta a los que motivó su entrega, salvo autorización del país que concedió la extradición.

Como se recordará, Martinelli fue extraditado en 2018 para ser enjuiciado por la interceptación no autorizada de las comunicaciones desde el Consejo de Seguridad Nacional, entre los años 2012 y 2014. El expresidente ha invocado ese principio para evitar ser indagado en los casos New Business y Odebrecht, también sobre blanqueo. Por este último caso será enjuiciado en enero próximo.

El Departamento de Estado estadounidense ha dicho en varias ocasiones que Panamá es libre de enjuiciar a Martinelli sin pedir autorización, dado que al exmandatario ya no le aplica el principio de especialidad.

Una vez reciba y revise las opiniones de los interesados, el magistrado Arrocha deberá elaborar un proyecto de fallo, que deberá circular entre los restantes ocho miembros del Pleno de la Corte.

En la CSJ existen otras tres demandas de inconstitucionalidad presentadas por miembros del equipo de abogados de Martinelli, todas relacionadas con el principio de especialidad.

Las ponentes de cada una de esas tres demandas son las magistradas María Eugenia López Arias, Ariadne García y Ángela Russo.

El procurador González opinó que el principio de especialidad fue ampliamente debatido y decidido durante el proceso judicial seguido a Martinelli y que el proceso de inconstitucionalidad no es una instancia para revisar pruebas de un proceso judicial.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:30 Aumenta la escalada de tensiones entre la India y Pakistán tras el ataque en Cachemira Leer más
  • 14:28 Tras la derrota en el Superclásico, Boca Juniors despide a su entrenador, Fernando Gago Leer más
  • 14:06 Restablecido todo el servicio eléctrico en España tras el gran apagón Leer más
  • 13:36 Café con ‘La Prensa’: Economías Verdes y Sostenibles; Ciudades y Empresas que Transforman Leer más
  • 13:21 El cardenal Becciu renuncia a participar en el cónclave Leer más
  • 13:07 Ancelotti ha llegado a un acuerdo para dirigir a Brasil, según un medio brasileño Leer más
  • 12:20 Carney promete gobernar con todos los partidos y todos los territorios Leer más
  • 11:55 Los cardenales apuestan por un cónclave breve de dos o tres días Leer más
  • 11:13 Caos y hastío en las principales estaciones de tren de España el día después del apagón Leer más
  • 11:00 Pateando la mesa: Amir Murillo, el ejemplo de que el talento no lo es todo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Ministerio Público crea unidad élite para búsqueda de desaparecidos  Leer más
  • 02:49 Vendían vehículos alquilados como reposeídos: nueve capturados Leer más
  • 00:40 Policía Nacional dice que no se usaron perdigones durante el despeje de vías  Leer más
  • 22:35 Réplica a entrevista realizada al exdiputado Luis Ernesto Carles el pasado 26 de abril Leer más
  • 18:54 Procurador Gómez cita auditores de contraloría que hicieron auditoría a Panamá Ports Leer más