Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


New Business: rechazan un nuevo amparo a Martinelli; con este ya son cuatro

La defensa del expresidente pretendía la anulación de la sentencia que lo condenó a 10 años de cárcel, cuestionando una decisión de la juez Marquínez. Un tribunal indicó que la juez actuó conforme a la ley. La ejecución de la condena demora, porque aún quedan amparos por resolver.

New Business: rechazan un nuevo amparo a Martinelli; con este ya son cuatro
El Primer Tribunal de Justicia no admitió un cuarto amparo de garantías constitucionales presentado por la defensa del expresidente Ricardo Martinelli en el caso New Business.

El expresidente Ricardo Martinelli fracasó en otro intento de evitar los 10 años de prisión y el pago de una multa de $19.2 millones, a los que fue condenado en julio pasado por blanqueo de capitales: un tribunal le rechazó un amparo de garantías constitucionales que había presentado en relación a decisiones adoptadas por la juez Baloisa Marquínez, durante el juicio del denominado caso New Business.

+info

Ricardo Martinelli sustenta su recurso de casación en el caso New BusinessTribunal rechaza un tercer amparo a Martinelli en el caso New BusinessCorte no admite otro recurso presentado por la defensa de Martinelli, para malograr su condena en el caso New Business

Con este ya son cuatro los amparos rechazados por el Primer Tribunal Superior de Justicia, que sus abogados han interpuesto dentro de esta causa.

En este amparo, Martinelli alegó que la juez Marquínez violó sus garantías constitucionales al no suspender el juicio, que inició el pasado 23 de mayo, pese a que sus abogados comunicaron que el exmandatario debía someterse a una operación de espalda.

La magistrada Guimara Aparicio Ortega le dio la razón a la juez.

“El acto que se ataca se ha dictado por una juez competente dentro de sus facultades legales, atendiendo al trámite que dispone la ley para el tipo de proceso, por lo que no puede este Tribunal Constitucional intervenir en el juicio o razonamiento que corresponde al juez del proceso”, dijo la magistrada, en una decisión adoptada el pasado 12 de diciembre.

Es decir que cuando Marquínez no acogió la solicitud de Martinelli de suspender el juicio, lo hizo en el ejercicio de sus facultades legales y ajustada a lo que dispone la ley en este tipo de trámites. La magistrada Ortega agregó que hay evidencia en la jurisprudencia: así ha fallado la Corte Suprema de Justicia en amparos que alegaron lo mismo con anterioridad.

Entre otras cosas, Aparicio apuntó que el recurso presentado por la defensa tenía una serie de inconsistencias, como una obvia: el amparo es una herramienta legal para esos momentos en que se producen violaciones a las garantías constitucionales, cosa que no ocurrió cuando la juez dio inicio a la audiencia de juicio.

No es la primera vez que el expresidente intenta dilatar procesos, al presentar incapacidades médicas. De hecho, ha sido recurrente: lo hizo en el caso Odebrecht, donde está llamado a juicio por el presunto delito de blanqueo de capitales, y antes, en junio de 2021, cuando era proceso por el caso pinchazos -en el que fue acusado de espiar a políticos, opositores, magistrados y periodistas, entre otros-, se operó la columna.

Martinelli intenta con insistencia anular la condena de blanqueo de capitales por el caso New Business. Tres amparos anteriores fueron rechazados. Otros aún están pendientes.

El pasado 17 de octubre, la Corte le rechazó un amparo a Martinelli en el que alegaba violaciones a las garantías constitucionales de su cliente durante el juicio. Dos semanas después, el 1 de noviembre, el Primer Tribunal no admitió otro recurso presentado por su abogada Alma Cortés, que pretendía lo mismo: que le reconozcan que la juez Marquínez adoptó decisiones que violaron sus derechos. Otro más fue rechazado el 21 de noviembre, presentado por Alfredo Vallarino, otro miembro de su equipo legal.

Martinelli fue condenado junto a otras cuatro personas en el caso New Business, que comenzó en el 2017 y tiene relación con la compra de las acciones de Editora Panamá América, S.A. (Epasa), con fondos públicos.

Según la investigación, se movieron $43.9 millones a través de la cuenta canasta a nombre de la sociedad New Business Services, en diciembre de 2010, cuando Martinelli era presidente. Esa plata se utilizó para adquirir Epasa.

Durante el juicio quedó claro que el beneficiario del 60% de las acciones de Epasa era Martinelli. La juez ordenó el comiso de esas acciones. El 40% restante ya está en manos del Estado.

La condena no estará firme hasta que se resuelvan todos los amparos presentados por la defensa de Martinelli. Además, hay un recurso de casación en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:35 Dos personas aprehendidas por intento de retención de menor en Tocumen Leer más
  • 20:45 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 21:31 Menor panameña con alerta Amber es localizada en Nicaragua Leer más
  • 05:08 Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera Leer más
  • 21:40 Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá Leer más