Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘No tengo relación alguna con dinero ilícito’, clama Martinelli; Marquínez es aplaudida en redes

‘No tengo relación alguna con dinero ilícito’, clama Martinelli; Marquínez es aplaudida en redes
En la foto se aprecia a la juez Baloisa Marquínez.

Ricardo Martinelli, condenado a 10 años y 8 meses de prisión por blanqueo de capitales, advirtió que seguirá haciendo campaña a favor de su candidatura presidencial.

+info

Fallo del caso New Business: el primer paso¿Qué pasará ahora con la candidatura presidencial de Ricardo Martinelli?New Business: Martinelli es condenado a 128 meses de prisión y multado con $19.2 millones por blanqueo

Es un “fallo político”, opinó Martinelli de la sentencia de la juez penal Baloisa Marquínez, sobre el denominado caso New Business.

Martinelli habló a través de un video en sus redes sociales, divulgado el pasado martes 18 de julio, casi 10 horas después de que se conociera que había sido condenado y multado (con $19.2 millones) porque se probó que las acciones de Editora Panamá América, S.A. (Epasa) fueron adquiridos con fondos públicos, aportados por contratistas del Estado, en diciembre de 2010, cuando Martinelli tenía año y medio gobernando.

Precisamente por eso, la juez ordenó el comiso de las acciones de Epasa, a favor del Estado. El 40% ya fueron traspasadas hace meses, por otros accionistas que fueron investigados por el caso New Business.

Martinelli, en tanto, tiene el 29% de las acciones de Epasa, según le contó uno de sus abogados a la juez Marquínez.

Él insiste que es inocente y sus abogados han avisado que revisan el fallo, para decidir si presentan una apelación, dado que la decisión de la juez es de primera instancia.

“No tengo relación alguna con dinero ilícito”, clama Martinelli en su video en redes.

Con él también fueron declarados culpables Daniel Ochy, Janeth Vásquez, Iván Arrocha y Valentín Martínez Vásquez. Los cuatro enfrentan ahora condenas entre 60 a 96 meses de prisión.

Políticos, gremios y miembros de la sociedad civil han reaccionado a la decisión de la juez Marquínez. Estos son algunos de los comentarios publicados en redes sociales

El Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión y de Información, el Consejo Nacional de Periodismo (CNP) y la Asociación Panameña de Radiodifusión (APR) publicaron un comunicado donde llaman a las autoridades a establecer un plan de acción “transparente, de acuerdo a estándares internacionales de libertad de expresión”, para Epasa.

“De confirmarse el comiso de las acciones de Epasa, advertimos la inusual circunstancia en la que un Estado toma control de un grupo de periódicos”, indicaron los gremios.

Al ser un fallo de primera instancia, el comiso de las acciones no se ha llevado a cabo.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), por su parte, se declaró “en alerta” y “vigilante” ante las posibles implicaciones del fallo de Marquínez para la libertad de prensa que se podrían derivar de la incautación de la editora.

“Si bien somos respetuosos de las decisiones judiciales y habrá que esperar por otras instancias de la causa, nos preocupa que los panameños pierdan una fuente importante de información y qué estrategia adoptará el gobierno en caso de que se ratifique la condena de incautación”, dijo Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa y de Información de la SIP.

La exdiputada y exprocuradora Ana Matilde Gómez resaltó que la condena es “la esperanza de ir cerrando los espacios de impunidad en el país”.


El presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, celebró el fallo de la juez Marquínez, pero expresó que “falta mucho más para eliminar esa maligna sensación de impunidad”.

El diputado Gabriel Silva consideró que el fallo de New Business representa “un “precedente histórico”.

La presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Lina Vega Abad, destacó que “aunque falta camino, el fallo de la jueza Baloisa Marquinez rompe la tradición de impunidad de la justicia panameña”.

La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana (capítulo panameño de Transparencia Internacional), por su parte, manifestó que la sentencia manda el mensaje correcto: “la justicia debe alcanzar a todos”.

‘No tengo relación alguna con dinero ilícito’, clama Martinelli; Marquínez es aplaudida en redes

″A todos los corruptos les debe llegar su hora”, manifestó el diputado Juan Diego Vásquez en su cuenta de Twitter.

“La justicia tarda pero llega”, fue la reacción del empresario Aurelio Barría. En su opinión, la juez Marquinez “ha actuado como debe ser”.

La decisión de la juez Marquínez se da en primera instancia, por lo que las partes aún podrán apelar.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:53 Trump afirma que los barcos de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más