Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Odebrecht dice haberse quedado sin fondos para pagar la multa

Transcurridos seis de los 12 años que tiene la empresa de origen brasileño para cancelar la multa de $220 millones, apenas se ha logrado cobrar cerca de una cuarta parte del monto.

Odebrecht dice haberse quedado sin fondos para pagar la multa
En la audiencia la fiscal anticorrupción, Anilú Batista, solicitó al juez de cumplimiento, James Corro, la retención de créditos a favor de Odebrecht que se encuentran en el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y el Metro de Panamá. EFE

Odebrecht dice no tener recursos para hacer frente al pago de la multa aplicada tras un acuerdo de pena suscrito en el año 2017 por blanqueo de capitales, luego de confesar haber repartido sobornos a políticos y funcionarios panameños.

Así lo comunicó la empresa en una audiencia de cumplimiento celebrada ayer martes, en el Primer Distrito Judicial de Panamá, ante el juez de cumplimiento James Corro, a solicitud del Ministerio Público.

Oswaldo Fernández, abogado de Odebrecht Panamá, aseguró que la empresa está anuente a pagar la multa de $220 millones consignada en el acuerdo de pena que fue avalado incluso por el extinto Juzgado Decimosegundo Penal, en el año 2017. El problema está -según Fernández- en que no tiene plata.

El abogado explicó al tribunal que, debido a los procesos judiciales que afronta, a su cliente no se le han otorgado nuevos proyectos de infraestructura públicos. Esto la ha obligado incluso a reducir su personal.

Fernández también acusó al gobierno de no pagar lo que, por contrato, les debería el Estado. Cuando reciba ese dinero presuntamente adeudado, lo usará para ponerse al día con el pago de la multa, aseguró Fernández.

El acuerdo de pena de 2017 implicaba que la empresa pagaría $220 millones en un plazo de 12 años. Es decir, que ha pasado la mitad del tiempo y apenas el Estado ha recibido cerca de una cuarta parte de ese monto.

En la audiencia de ayer martes, el juez Corro accedió a la petición presentada por la fiscal anticorrupción Anilú Batita y declaró el incumplimiento por parte de Odebrecht.

La fiscal Batista también solicitó al juez de cumplimiento la retención de créditos por proyectos realizados por Odebrecht con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y el Metro de Panamá, por poco más de $16 millones y $2 millones, lo que suma casi $19 millones.

Batista detalló que hasta ahora, Odebrecht ha pagado unos $60 millones del total de la multa. La empresa debe abonar $18.3 millones al año, lo que debería totalizar casi $110 millones correspondiente a los seis primeros años transcurridos hasta ahora, sin contar el recargo por morosidad de 5% que, algunos años, ha ordenado el juez.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene una nueva camiseta Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti