Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Odebrecht, la operación en Panamá

Al armar un rompecabezas, casi siempre hay fichas que parecen fuera de lugar o que faltan. Pero a medida que va tomando forma, cada pieza va encajando, incluso aquellas que parecían ser parte de otro juego o que habían caído en la caja por error. Algo parecido es lo que sucedió con la red de sobornos de Odebrecht, en la que participaron ejecutivos de la constructora, al menos dos expresidentes de la República (y los vástagos de uno de ellos), ministros, testaferros, abogados, banqueros y hasta amantes.

+info

Odebrecht: La historia de una investigación

A casi una semana del inicio del juicio en la sala de la juez penal Baloisa Marquínez, se siguen develando aspectos. Por ejemplo, que los contratos de Odebrecht sumaban casi $10,000 millones; que sus proyectos acumularon sobrecostos por $2,350 millones, y que la coima es muy superior a la que reconocieron a las autoridades del Departamento de Justicia de Estados Unidos en diciembre de 2016.

En esta segunda parte del especial del caso Odebrecht, contamos sobre la operación de la constructora en Panamá y cómo fue penetrando las bases del gobierno de turno.

Odebrecht, la operación en Panamá

Vea la primera parte de este especial del caso Odebrecht.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:52 El expresidente Humala es condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos en Perú Leer más
  • 16:35 Diputados debaten proyecto de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela Leer más
  • 15:57 Debate del proyecto de ley de amnistía que favorecería a Martinelli y a Varela Leer más
  • 15:14 Zelenski reitera su interés en comprar sistemas Patriot tras las críticas de Trump Leer más
  • 14:31 Chiriquí en caída libre: pierde ante Metro su tercer partido consecutivo Leer más
  • 13:48 Gasto turístico internacional marcará nuevo récord mundial en 2025, con $2,1 millones de millones Leer más
  • 13:45 CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290 Leer más
  • 13:11 Wall Street comenzó la semana en verde tras exenciones arancelarias de Estados Unidos a productos electrónicos Leer más
  • 13:06 China ordena a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing, según Bloomberg Leer más
  • 12:56 Icónico parque de Lima celebra a Vargas Llosa y proyecta imágenes de su vida  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:01 Tribunal destraba investigación por sobreprecios de FCC y Odebrecht Leer más
  • 22:32 Sala Tercera de la Corte avala proceso eleccionario en Udelas Leer más
  • 19:40 Larry Solís asume el cargo como nuevo director de Senafront Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:01 Estafas en Panamá: del ‘hackeo’ de Whatsapp a la venta ficticia de autos Leer más