Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Odebrecht se ausenta de audiencia de cumplimiento para cobro de multa

Desde el año 2019, la empresa brasileña Odebrecht se ha retrasado en los pagos de la multa que le fue impuesta por un tribunal.

Odebrecht se ausenta de audiencia de cumplimiento para cobro de multa
La empresa brasileña no ha cancelado la multa de $220 millones que le fue aplicada, tras aceptar haber pagado sobornos. EFE/Sebastião Moreira

La empresa brasileña Odebrecht no compareció ayer, lunes 20 de enero, a una audiencia de cumplimiento en la que el Ministerio Público solicitaría la retención de $2 millones que el Metro de Panamá entregaría a la empresa por trabajos realizados en la línea uno del Metro de Panamá y que serían retenidos y entregados al Estado panameño como abono a la multa que la compañía adeuda.

+info

Odebrecht le debe a Panamá $146 millones de la multa aplicada desde el 2017Un juez determina que Odebrecht incumplió el pago de la multa, acumulada hasta 2023

La Fiscalía Anticorrupción de Cumplimiento busca que el Metro de Panamá entregue al Tesoro Nacional los $2 millones que adeuda a la empresa Odebrecht, como parte de la multa $220 millones que debe pagar, después de haber admitido haber pagado sobornos para la obtención de contratos en Panamá.

Sin embargo, la fiscalía no pudo presentar esta moción porque el juez de garantías James Corro suspendió la audiencia en la que la fiscalía tenía previsto ejercer dicha reclamación, ya que el abogado Oswaldo Fernández, quien representa a Odebrecht, no se presentó.

La excusa de Fernández fue que debió acudir al juicio a 26 personas acusadas del delito de blanqueo de capitales a través de la coimas pagadas por Odebrecht, que también debía iniciarse ayer, pero que fue suspendido por la ausencia de una serie de asistencias internacionales.

La fiscalía logró ubicar que el Metro de Panamá debe realizar pagos a Odebrecht por trabajos realizados en la Línea Uno del Metro, por lo que estimó que dichos fondos deben ser entregados al Tesoro Nacional como parte de la multa que la empresa no ha cancelado.

El juez Corro reprogramó la audiencia para el próximo 1 de febrero y en ella decidirá si accede a la pretensión de la fiscalía de que los fondos de Odebrecht sean entregados al Tesoro Nacional como parte del pago a la multa.

De los $220 millones que en 2017 Odebrecht se comprometió pagar en concepto de multa a Panamá, solo ha entregado hasta ahora $74.4 millones, es decir, la empresa brasileña adeuda $146 millones.

En la última audiencia de cumplimiento celebrada el 12 de agosto de 2024 el juez Corro validó el pago de $3.1 millones como parte de la multa.

Desde el año 2019, la empresa brasileña Odebrecht se ha retrasado en los pagos de la multa que le fue impuesta por un tribunal a raíz de su vinculación con el pago de sobornos a funcionarios para la obtención de obras de infraestructura.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 16:25 Aprehenden a un hombre con 62 paquetes de presuntas sustancias ilícitas en Campo Lindbergh Leer más
  • 04:40 Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados Leer más
  • 02:56 Declaran como causa compleja el caso de las vigas del MOP Leer más
  • 20:30 Estafadores al acecho: Autoridades alertan sobre fraude a comerciantes Leer más