Haciéndose pasar por miembros del Gabinete de Laurentino Cortizo o por directores de entidades autónomas, un grupo de personas logró estafar, al menos, $3 millones a empresas y particulares.
Así lo dieron a conocer este lunes 27 de junio las autoridades del Ministerio Público (MP) y de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional (PN). Se hicieron unas 12 diligencias en las provincias de Chiriquí, Panamá, Veraguas y Panamá Oeste, donde fueron aprehendidas siete mujeres y cinco hombres, presuntamente ligados a la red de estafadores.
¿Cómo operaban? El fiscal Luis Nicholson, de la Sección Tercera de Delitos Contra el Patrimonio Económico de la Fiscalía Metropolitana, detalló que estas personas se hacían pasar por funcionarios con cargos de mando y jurisdicción nacional, como ministros y viceministros, y contactaban a las víctimas a través de correos electrónicos y teléfonos alegando que requerían comprar productos o contratar servicios.
Luego de que los proveedores entregaban sus productos o servicios se llevaban la sorpresa de que el cheque con el que les habían pagado era falso o estaba reportado como robado. Además, a veces pedían donaciones en nombre del Estado.
En conferencia de prensa en la sede de la PN en Ancón, el fiscal Nicholson también señaló que para estas operaciones la red delictiva empleaba dominios digitales falsos del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, entre otros.
Incluso, utilizaban sociedades anónimas legales, algunas de ellas pertenecientes a las 12 personas que fueron aprehendidas mediante la Operación Genio.
Se calcula que lograron captar, al menos, $3 millones a todas las víctimas, entre empresas y particulares, indicó el fiscal Nicholson.
Por su parte, el subcomisionado y subdirector de la DIJ, Pablo Villarreal, detalló que todos los aprehendidos son de nacionalidad panameña.
Durante los allanamientos se encontró documentación, tarjetas de crédito y equipos electrónicos que presuntamente se utilizaban para darle un nivel de sofisticación a sus propuestas de “negocios”.
Las autoridades informaron que aún falta por capturar a otros dos sospechosos. Algunos de los indiciados tienen antecedentes penales relacionados con diversos delitos, entre ellos, el de estafa.
Se repartían las funciones dentro de la organización
Según las autoridades, cada miembro de la red ejercía una función importante en la organización: unos hacían los depósitos, otros contactaban a las víctimas y otros prestaban sus cuentas bancarias. Algunas empresas fueron estafadas por $18 mil y $65 mil.