Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Operaciones antidrogas en Panamá: más de $11 millones decomisados y 223 arrestos

Operaciones antidrogas en Panamá: más de $11 millones decomisados y 223 arrestos
Unas 38 residencias fueron allanadas como parte de la operación Ballena. Cortesía

Alrededor de $11 millones 450 mil han sido decomisados y 223 personas detenidas en las últimas seis grandes operaciones que desmantelaron grupos criminales dedicados a apoyar a los carteles de la droga.

+info

Red criminal usó la playa El Salado como centro de operaciones para trasegar drogaOrganización criminal usaba fincas y mensajería encriptada para ocultar droga y evadir a las autoridades, según la fiscalíaOperación Jericó: narcos, mochileros, agentes comprados y la ruta de la drogaDecomisan 600 paquetes de droga tras tiroteo en los estacionamientos de Metromall

Las costas del Pacífico y el Atlántico panameño se han convertido en la ruta preferida de los narcotraficantes para el trasiego de droga hacia México, Estados Unidos y Europa. A pesar del auge de las drogas sintéticas, la cocaína y la marihuana siguen teniendo una alta demanda en los mercados norteamericano y europeo.

En diciembre de 2021, la Fiscalía de Drogas y la Policía realizaron la operación Fisher, en la que se detuvo a 51 personas y se decomisaron $10 millones en una residencia del sector costero de Nueva Providencia, en la provincia de Colón. Esta estructura criminal prestaba servicios al Clan del Golfo, recibiendo droga procedente de Colombia y enviando el dinero producto de las ventas.

En enero de 2023, la Fiscalía de Drogas llevó a cabo las operaciones Ballena y Éxodo, en las que se detuvo a un total de 51 personas por delitos de conspiración para el tráfico de drogas.

La investigación reveló una estructura criminal que recibía droga desde Colombia y la introducía en contenedores. Este grupo mantenía una compleja estructura con ramificaciones en España y Dubái.

Operaciones antidrogas en Panamá: más de $11 millones decomisados y 223 arrestos
Abraham Rico Pineda fue detenido en la operación Jericó. Foto: Isaac Ortega

En abril de 2024, se incautaron $186 mil en efectivo, 11 armas de fuego, joyas, casas de playa y apartamentos en barrios como Marbella, Santa María y Betania.

El grupo había creado una serie de empresas fachada para gestionar las operaciones de su negocio, consistentes en sociedades de papel sin ubicación física, que contaban con avisos de operación y realizaban declaraciones de renta ante la Dirección General de Ingresos para simular actividades legítimas.

El 10 de enero de 2024, la Fiscalía de Drogas detuvo a 72 personas en la denominada operación Alpes, donde se localizó a una red criminal que utilizaba las costas de Los Santos, Herrera y Coclé para el desembarco de drogas.

Operaciones antidrogas en Panamá: más de $11 millones decomisados y 223 arrestos
Esta es una de las casas de playa allanadas durante la operación Alpes. Cortesía/Ministerio Público

A este grupo se le decomisaron $600 mil, 11 armas de fuego, autos de lujo y apartamentos. Entre los detenidos en este caso figuran funcionarios del Senan y del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), quienes colaboraban con el grupo criminal.

La operación Jericó se puso en marcha el 30 de junio de 2023, pero no fue hasta el 15 de agosto de 2024 que se realizaron varios allanamientos en distintos puntos de la ciudad de Panamá. Las diligencias revelaron una red criminal vinculada a Abraham Rico Pineda, hijo del diputado Raúl Pineda, y a otras 33 personas que desempeñaban diversos roles.

Este grupo estableció una amplia red de colaboradores que introducían drogas por las selvas del Darién y los manglares del corregimiento de Juan Díaz, ocultándolas en talleres de mecánica y casas en el distrito de San Miguelito. Durante el año de investigación, se decomisaron $300 mil y más de una tonelada de droga.

La última gran operación antidrogas anunciada por las autoridades es la operación Náufrago, que se inició en noviembre de 2022; sin embargo, los allanamientos y órdenes de detención se hicieron efectivas el pasado 2 de octubre.

En esta operación se detuvo a 15 personas, parte de una célula criminal que utilizaba la playa de El Salado, en Aguadulce, Punta Mala en Los Santos, y las costas de la provincia de Herrera para introducir droga proveniente de Colombia.

Este grupo contaba con la colaboración de un funcionario de la Autoridad de Recursos Acuáticos (Arap), quien alertaba sobre la ubicación de las patrulleras del Servicio Nacional Aeronaval (Senan). Durante la operación, se decomisaron seis toneladas de droga.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 16:58 Policía Nacional: solicitud de alerta de Interpol contra Ricardo Martinelli está en trámite Leer más
  • 22:03 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más