Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá está entre los países con más criminalidad organizada, según estudio

En el país han aumentado los ciberdelitos, los fraudes bancarios, las estafas, el lavado de dinero, el contrabando de armas y la trata de personas y drogas, revela índice sobre criminalidad.

Panamá está entre los países con más criminalidad organizada, según estudio
Edgardo Sandoval Ramsey, representante para Centroamérica de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado, participó del foro 'políticas públicas y estructuras financieras del crimen organizado'. LP/Elysée Fernández

Panamá se destaca como uno de los países de la región con un alto índice de estructuras relacionadas con el crimen organizado y grupos mafiosos, lo que genera un impacto negativo en la sociedad.

+info

Senan decomisa más de 2 mil kilos de drogas en isla Jicarón en VeraguasDesmantelan red de narcotráfico en Colón que enviaba drogas a BélgicaJuez imputa cargos a implicado en la operación Jericó, a quien se le atribuye la custodia de drogas en Juan Díaz

Así lo manifestó Edgardo Sandoval, representante para Centroamérica de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, durante un foro celebrado este martes, organizado por la Fundación Espacio Cívico y auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos en Panamá.

Sandoval explicó que el índice es producto de una medición realizada por expertos a nivel mundial, basada en datos relacionados con la criminalidad organizada en diferentes países.

En el caso de Panamá, detalló que han aumentado los ciberdelitos, los fraudes bancarios, las estafas, el lavado de dinero, el contrabando de armas y la trata de personas y drogas.

El país registra un índice de criminalidad de 6.98, calificación considerada alta. Según Sandoval, esto podría explicarse por la posición de Panamá como un corredor clave para el tránsito de mercancías y personas hacia diversos destinos.

La mafia

En cuanto al tráfico de drogas, Panamá también obtuvo una calificación elevada de 6.30. En este ámbito, se identificaron actores criminales que incluyen grupos mafiosos y sectores ligados al sector privado.

Entre las estructuras delictivas reconocidas en Panamá destacan pandillas como Calor Calor, Bagdad y otras organizaciones que operan en actividades como la contaminación de contenedores con drogas.

El informe también señala una alta participación de actores del sector privado, quienes controlan segmentos de la economía formal en coordinación o bajo coacción de grupos criminales.

Las actividades delictivas con mayor crecimiento incluyen la trata y el tráfico de personas, así como la venta de drogas, especialmente cocaína.

Panamá está entre los países con más criminalidad organizada, según estudio
El ministro de seguridad Frank Ábrego, también estuvo presente en el foro. LP Elysée Fernández

Sandoval advirtió que a nivel regional también se registra un aumento en la producción de drogas sintéticas, fenómeno al que las autoridades panameñas deberían prestar especial atención.

En el ámbito de la resiliencia, Panamá obtuvo una calificación de 4.67, considerada baja en comparación con otros países de la región.

Invertir en tecnología

El índice refleja debilidades en la judicialización del crimen organizado y en la lucha contra el lavado de dinero. En este último aspecto, el informe recomienda invertir en capacitación del personal y en tecnología avanzada.

Sandoval subrayó la importancia de que Panamá realice mayores inversiones en la recopilación de datos precisos sobre delitos, implemente estrategias para su control y evalúe su efectividad.

Panamá está entre los países con más criminalidad organizada, según estudio
Leah de Boersner, viciepresidenta de la Fundación Espacio Cívico.

Asimismo, propuso establecer normas éticas para los funcionarios e incentivar la participación activa del sector privado en la solución de problemas relacionados con la criminalidad.

Otro participante del foro fue Nelson Mena, consultor de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El ministro de seguridad, Frank Abrego, aseguró que el gobierno trabaja en el fortalecimiento de estrategias para combatir el tráfico de drogas, el blanqueo de capitales y la criminalidad organizada.

Dijo que hace poco días en el Darién se detuvo a grupo de pakistaníes que eran transportados por grupos delincuenciales que operan en el sector fronterizo con Colombia.

Por su parte, Olga de Obaldía, representante de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, destacó que en Panamá existe una producción limitada de datos públicos, ya que la mayoría de la información generada por el Estado es de carácter restringido.

En tanto, Leah de Boersner, vicepresidenta de la Fundación Espacio Cívico, aseguró que la parte judicial requiere de un mayor fortalecimiento para lograr una mayor resiliencia por parte de la sociedad panameña ante la criminalidad organizada.

Consideró necesario crear más espacios de discusión para abordar temas de seguridad y la obtención de datos concretos de la efectividad de las acciones de los organismos dedicados a combatir la criminalidad.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga  Leer más
  • 04:10 Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera Leer más
  • 19:02 Decomisan 21 kilos de metanfetaminas en Costa Rica; hay un panameño detenido Leer más
  • 20:29 Golpe al crimen en Panamá: 23 detenidos en la operación ‘Dignidad’ Leer más