Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá llama a consultas a su embajador en Nicaragua

Martinelli, quien se ha declarado ‘perseguido político’, se encuentra atrincherado en la embajada de Nicaragua en Panamá (La Alameda), donde permanece hasta la fecha.

Panamá llama a consultas a su embajador en Nicaragua
Sede de la Embajada de Nicaragua en Panamá. LP

El Gobierno de Panamá informó a Nicaragua que decidió llamar a consultas a José De Jesús Martínez, embajador panameño en dicho país.

+info

Magistrado brasileño anula pruebas contra Juan Carlos Varela y Quique Martinelli, en el caso OdebrechtUna entrevista para entender a Ecuador, el caso Glas y su paralelismo con las tácticas de MartinelliRubén Blades habla sobre la candidatura Mulino, el asilo a Martinelli y la corrupción en el país

¿El motivo? Las actividades políticas del expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) desde la sede de la embajada nica ubicada en la urbanización La Alameda, donde se encuentra atrincherado.

En una nota diplomática, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá reiteró su más enérgica protesta ante Nicaragua al permitir que, bajo el amparo de una supuesta “protección, que es ilegal de conformidad con el derecho internacional”, el expresidente Martinelli mantenga y despliegue acciones, desde la sede diplomática, con fines político-partidista.

“La República de Panamá se siente verdaderamente afectada en su integridad territorial por la actitud permisiva de la República de Nicaragua que viola flagrantemente y de manera reiterada normas fundamentales del derecho internacional”, dice la carta, con fecha de este lunes 22 de abril de 2024.

De igual forma, a través de la nota Panamá le pide a Nicaragua que cumpla con sus obligaciones internacionales.

Panamá llama a consultas a su embajador en Nicaragua
Panamá llama a consultas a su embajador en Nicaragua.

No es la primera vez que Panamá ha enviado varias notas a Nicaragua sobre el caso del expresidente panameño quien, desde la embajada, se reúne con sus familiares, copartidarios y candidatos de su partido Realizando Metas. De igual forma en redes sociales comparte mensajes a favor de José Raúl Mulino, quien lo reemplazó como candidato presidencial con miras a las elecciones del 5 de mayo de 2024.

[Lea también: Corte recibió 60 opiniones sobre la demanda inconstitucionalidad contra candidatura de Mulino]

Hay que recordar que en al menos cuatro ocasiones (el 9 y el 27 de febrero y el 8 y el 14 de marzo), Panamá ha enviado cartas a Nicaragua, para objetar el asilo concedido a Martinelli, quien dice ser un “perseguido político”. En la última de esas notas, el país protestó formalmente por la “actitud permisiva del gobierno” de Nicaragua, al contravenir de manera “abierta” y desafiante el desarrollo de su embajada.

En tanto, Nicaragua, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, ha rechazado los señalamientos de Panamá y en su lugar pide reconocer el asilo y otorgar el salvoconducto para que Martinelli pueda viajar a ese país centroamericano.

[Lea también: Nicaragua rechaza los señalamientos de Panamá y pide el salvoconducto para Martinelli]

El expresidente de Panamá, de 72 años de edad, se metió en la embajada nica el 7 de febrero, cinco días después de que la Corte Suprema de Justicia anunciara que la Sala Penal no había admitido un recurso de casación presentado por Martinelli y otras cuatro personas condenadas a prisión por blanquear los fondos utilizados para adquirir las acciones de Editora Panamá América, S.A. (Epasa), en el denominado caso New Business. La sentencia que recibió fue de 128 meses de prisión y una multa de $19.2 millones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más