Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Panamá se enfrenta a más de 400 casos de estafa cada mes

Los casos reflejan un alza interanual del 9%, de acuerdo con información al cierre del semestre, según el Ministerio Público.

Panamá se enfrenta a más de 400 casos de estafa cada mes
WhatsApp se ha convertido en uno de los sitios concurridos para el robo de identidad. iStock

“En los últimos días el número 6429-7237 ha estado haciéndose pasar por mi persona, solicitando dinero o información... Les pido a todos tener cuidado y reportar al 104″. Esta fue una advertencia, nada más y nada menos, que del ministro de Seguridad, Frank Ábrego, el pasado 7 de julio.

El pasado fin de semana, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también lanzó una alerta. En ese caso, indicaron que un número de WhatsApp falso estaba siendo atribuido al ministro Felipe Chapman.

“Solicitamos a la población que sea cautelosa y verifique la autenticidad de los números antes de interactuar. Para cualquier duda o consulta, utilice los canales oficiales del MEF”, precisó el comunicado oficial de dicha dependencia.

Estos casos visibilizan el aumento que ha tenido el número de estafas y fraudes mediante el robo de identidad en el país. Se trata de dos importantes ministros: por un lado, del jefe de las finanzas del país; y por el otro, el encargado de velar por la seguridad, la tranquilidad y el orden público en el país.

Es fundamental no compartir, bajo ninguna circunstancia, fotos o videos de documentos personales a través de medios electrónicos.

Esta es la recomendación de la Policía Nacional para prevenir que los delincuentes se aprovechen de oportunidades para cometer estafas y fraudes mediante el robo de identidad.

El Ministerio Público reportó que durante el primer semestre de este año se han registrado 2,743 casos de estafas y otros tipos de fraude, lo que representa un aumento del 9% en comparación con los registros del año 2023. La media mensual sobrepasa los 400 casos.

Panamá se enfrenta a más de 400 casos de estafa cada mes
Registro de fraude.

Los de mayor recurrencia son la estafa, la estafa agravada y la modificación o manipulación de programas informáticos. Y cuando se observa por zona geográfica, se concentran en Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí.

Los delitos informáticos son aquellos que se cometen a través del uso de las tecnologías de la información. Se pueden establecer tipos de delitos cómo como la extorsión, estafa, suplantación de identidad o robo de datos personales.

Justamente, el delito vinculado a la modificación o manipulación de programas informáticos reflejó un alza interanual de 248%, al pasar de 54 a 188 reportes oficiales.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  •  Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  •  Cultivar el amor propio sin sentir culpa Leer más
  •  Abril 8: Día de vergüenza nacional Leer más
  •  Corrupción en Panamá: entre el poder y la impunidad Leer más
  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más
  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más