Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá y Colombia impulsarán cooperación policial para mejorar la seguridad fronteriza

Panamá y Colombia impulsarán cooperación policial para mejorar la seguridad fronteriza
El flujo migratorio por la selva ha experimentado este año una disminución del 41%, al totalizar hasta el martes pasado 300,549 personas. EFE

Panamá y Colombia acordaron impulsar la cooperación policial para mejorar la seguridad en la frontera común, que incluye la peligrosa selva del Darién, que cruzan miles de migrantes ilegales que viajan hacia Norteamérica, informó este jueves el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.

Así lo expresaron los ministros de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, y de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, en una reunión sostenida este jueves en el país andino “con el objetivo de reforzar la cooperación en materia de seguridad regional”.

La situación de seguridad en la frontera entre Panamá y Colombia “es compleja, especialmente en las zonas selváticas de Darién. Allí operan grupos criminales y traficantes de personas, lo cual genera creciente preocupación por la seguridad de los migrantes y la población local”, indicó el Ministerio de Seguridad Pública en una declaración.

Añadió que el flujo de personas que cruzan la jungla, “muchos en condiciones precarias, se ha convertido en un desafío para ambos países”, y la “colaboración entre las fuerzas de seguridad panameñas y colombianas será crucial para abordar estos problemas de forma integral”.

En este sentido, las autoridades de seguridad de ambos países “acordaron establecer una hoja de ruta para 2025″ con una estrategia enfocada en el intercambio de inteligencia, la lucha contra el crimen organizado y la mejora constante de las capacidades operativas de las fuerzas policiales de ambos países.

“En este proceso se dará inicio a una serie de esfuerzos para mejorar las capacidades de los servicios de policía de Panamá, para trabajar de manera conjunta con las fuerzas policiales colombianas. Este fortalecimiento permitirá una respuesta más eficaz a las amenazas comunes que enfrentan ambas naciones”, indicó el Ministerio de Seguridad Pública en una declaración pública.

El flujo migratorio por la selva ha experimentado este año una disminución del 41%, al totalizar hasta el martes pasado 300,549 personas frente al acumulado para la fecha en 2023, dijo el director del Servicio Nacional de Migración (SNM), Roger Mojica.

En el 2023 se registró la cifra récord de más de 520,000 personas que atravesaron la selva, la gran mayoría venezolanos, aunque en este flujo hay personas de más de 50 países.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 22:47 Magistrado fiscal pide un veredicto absolutorio para Giselle Burillo en caso de peculado en Ampyme Leer más