Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piden al procurador González que investigue por qué la minera no pagó $12 millones que le adeuda a MiAmbiente

El Ministerio de Ambiente y Minera Panamá mantienen una pugna sobre el paradero del dinero.

Piden al procurador González que investigue por qué la minera no pagó $12 millones que le adeuda a MiAmbiente
Rigoberto González concluyó que es preferible incluir en la Ley 22 de 2006 nuevos procedimientos. Archivo

El abogado Ernesto Cedeño presentó una solicitud al procurador de la Administración, Rigoberto González, para que investigue y, de ser necesario, interponga una denuncia penal sobre las razones por las cuales el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) no hizo un cobro coactivo de $12 millones que la empresa Minera Panamá adeuda por la construcción de parques ecológicos.

+info

Miambiente no justificó a la Corte Suprema por qué ignoró inspecciones a la minaCinco puntos claves de los $12 millones de la minera que se encuentran en el limboGobierno ignoró incumplimientos ambientales de Minera Panamá$12 millones de la minera, en el limbo

El procurador había recomendado a MiAmbiente, en julio de 2019, que gestionara ese cobro. Pero una investigación de La Prensa reveló un “informe de hallazgos” de Miambiente, elaborado en mayo de 2021, que señala que la minera ha evadido su responsabilidad económica, “superior a los $11.6 millones”, provenientes de una deuda acumulada entre 2012 a 2018, tras la firma de una “carta de entendimiento 2012-2017″.

Aunque en el informe se pide una actualización del monto de la deuda, no se sabe si este aspecto se ha cumplido, ya que el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, no lo mencionó en su comparecencia ante la Asamblea Nacional en enero de 2023.

“Miambiente tenía que presentar una denuncia o una demanda. Esto no es que yo veo un incumplimiento y todo queda como si nada hubiese pasado, porque se pudiera estar cometiendo el delito de infracción de los deberes de los servicios públicos”, sentenció Cedeño.

Pese a la supuesta morosidad, Miambiente y Minera Panamá suscribieron una nueva “carta de entendimiento” en 2022, por un periodo de 11 años. Se desconoce si esos pagos se realizaron hasta noviembre pasado, cuando la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato con la minera.

La Corte solicitó a Miambiente una bitácora de todos los informes elaborados a la minera, pero la lista llega hasta agosto de 2021, como consta en el documento que recibió el Órgano Judicial.

Desde noviembre pasado, La Prensa ha solicitado los informes de 2022 y 2023 a Miambiente, pero la entidad nunca ha entregado esta información.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:59 Arrancó el Campeonato Nacional de Béisbol Intermedio con grandes emociones Leer más
  • 01:43 Idaan apaga la potabilizadora de Chilibre para mantenimiento: Panamá y Sin Miguelito sin agua hasta la tarde del domingo  Leer más
  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chandler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más