El presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, pidió este lunes 15 de noviembre que se realicen cambios en las instituciones de seguridad. De igual forma, exhortó a las autoridades a que presenten “con claridad” los planes para atacar la delincuencia que azota al país.
“No vemos la directriz para que esto no siga ocurriendo”, dijo Blandón, un día después del asesinato del subdirector del Registro Público de Panamá, Agustín Lara Díaz, mientras participaba en una campaña de inscripciones del oficialista Partido Revolucionario Democrático en Los Andes No. 2, San Miguelito.
“No es el primer miembro dirigente del PRD que es asesinado en condiciones que ameritan una mayor investigación y detalle de las autoridades”, expresó Blandón, en Telemetro Reporta.
Por su parte, el presidente de Cambio Democrático, Rómulo Roux, dijo que las personas que cometen estos actos de criminalidad tienen un sentido de impunidad, “de que no les va a pasar nada y de ellos pueden hacer lo que les dé la gana”. “Luego salen libres, no hay certeza del castigo”, añadió el político, en el mismo noticiero matutino de Canal 13.
Roux expresó que, en primera instancia, el Gobierno debe aceptar la realidad del país. Negando esta situación “no va a poder hacer nada”, aseguró. “Entendamos que hay que acabar con esta impunidad, debe haber transparencia, certeza del castigo”, indicó.
“Hay un problema serio con la narcopolítica, del crimen organizado infiltrado en la política nacional”, afirmó Roux, sobre lo acontecido el fin de semana en Los Andes No. 2.
“La administración de justicia ha sido contaminada por el poder político y el poder político ha sido contaminado por el poder criminal y el poder criminal tiene un alto componente de negocio, es decir, del poder económico”, afirmó por su parte, la exprocuradora general de la Nación, Ana Matilde Gómez, también en Telemetro Reporta.
Para Gómez, se trata de toda una cadena de actos, que se vienen dando más que todo desde el quinquenio 2009-2014, cuando se mandó el mensaje de que los partidos políticos y la política eran “el mejor negocio para invertir”.
“Todo ese mensaje amplio impunidad que se mandó desde 2009 a 2014 no se ha podido corregir, al contrario, se ha ido profundizando, se están viendo las consecuencias”, expresó.
Ayer, domingo, en un comunicado, el Órgano Ejecutivo hizo un llamado a la paz, y a la convivencia pacífica que debe prevalecer en toda sociedad democrática.