Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presentan anteproyecto para aplicar voto de censura a funcionarios que obstaculicen investigaciones de la Defensoría del Pueblo

Presentan anteproyecto para aplicar voto de censura a funcionarios que obstaculicen investigaciones de la Defensoría del Pueblo
La iniciativa que introduce reformas a la Ley de la Defensoría del Foto/Cortesía fue presentada ante la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional.

Un anteproyecto de ley que faculta la aplicación de un voto de censura contra funcionarios que obstaculicen las investigaciones de la Defensoría del Pueblo fue presentado este martes ante la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional.

+info

Defensoría del Pueblo abre investigación por fallos en el caso del menor Juan David García GonzálezDefensoría del Pueblo busca una mejora en el servicio de Naturgy; se reúne con sus ejecutivosPor día dos adultos mayores son maltratados, la Defensoría del Pueblo pide erradicar esta acción

El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, fue quien presentó la iniciativa que tiene como objetivo −según se informó− de fortalecer el marco jurídico de la institución, alineándolo con los estándares internacionales de derechos humanos y las recomendaciones contenidas en los tratados internacionales suscritos por Panamá. Asimismo, busca cumplir con los Principios de París, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La iniciativa introduce un nuevo artículo que permite someter a voto de censura a altos funcionarios que obstruyan las investigaciones de la Defensoría. Si se comprueba dicha obstrucción, el defensor podrá informar al presidente de la Asamblea Nacional, quien a su vez podrá solicitar la comparecencia de los funcionarios involucrados y emitir el voto de censura correspondiente.

Adicionalmente, la iniciativa establece que el defensor podrá intervenir como amigo del tribunal en procesos judiciales de relevancia colectiva que involucren derechos humanos. De esta manera, podrá presentar recomendaciones y observaciones en casos que tengan un gran impacto social.

Otra de las propuestas del anteproyecto es la creación de la figura de un funcionario adjunto especializado en niñez y adolescencia, con el fin de priorizar y proteger los derechos de este grupo poblacional. Este funcionario se encargará de abordar temas como la protección de derechos fundamentales, situaciones de vulnerabilidad, desarrollo integral y denuncia de abusos.

Leblanc explicó que, en 2020, el Subcomité de Acreditación (SCA) notificó a la Defensoría sobre la degradación de su acreditación a la categoría B, señalando la necesidad de adecuar su normativa a los Principios de París.

En respuesta a esta situación, el anteproyecto incluye la participación de la sociedad civil en el proceso de selección del defensor del pueblo, en cumplimiento de las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:05 El futuro de Ancelotti con el Real Madrid está en el foco de la tormenta Leer más
  • 14:26 Precios del combustible bajan en Panamá a partir de mañana Viernes Santo Leer más
  • 14:22 Trump pide despedir al responsable de la Reserva Federal cuyos informes son un “desastre” Leer más
  • 14:03 El papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia Leer más
  • 14:02 Semana Santa 2025: eliminan el tercer carril en Chame y San Carlos Leer más
  • 13:47 Así se vivió en Jerusalén el lavatorio de los pies durante el Jueves Santo Leer más
  • 12:30 El papa no acude a la misa Crismal, pero se le espera en la cárcel romana de Regina Coeli Leer más
  • 11:02 Leptospirosis en Capira: Evaluación médica a 120 empleados del IPTC Leer más
  • 11:00 Hallan en Sicilia restos de una batalla marítima entre españoles e ingleses en siglo XVIII Leer más
  • 05:08 Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:19 Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca  Leer más
  • 21:38 Policía Nacional deberá pagar $35 mil en indemnización a ciudadano  Leer más
  • 16:30 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más