El Frente de Abogados Colonenses presentó una demanda de nulidad contra el acuerdo municipal 1001-40--19 de 16 de diciembre de 2024 que crea un nuevo régimen impositivo en el Municipio de Colón.
Julio Macías, uno de los demandantes, planteó que el citado acuerdo, expedido por el Consejo de Municipal de Colón, carece de un estudio de factibilidad real, que contemple las condiciones económicas de la población colonense.
El recurso plantea que el Consejo Municipal de Colón no realizó la consulta pública correspondiente para informar a los ciudadanos sobre el aumento de los impuestos.
También se argumenta que la nueva regulación establece cargas impositivas desproporcionadas para las pequeñas y medianas empresas de Colón, a las que no podrán hacer frente debido a la crisis económica que se vive en esa región.
La demanda plantea que el nuevo decreto afectará directamente a la clases populares de Colón, ya que el aumento de los impuestos será trasladado a los productos y servicios que se dan en dicha comuna.
En la demanda se incluye la petición a los magistrados de la Sala Tercera de la Corte para que se suspendan provisionalmente los efectos del citado decreto, hasta que se resuelva el fondo de la demanda, por los daños que puede ocasionar a la comunidad.
Macías explicó que los aumentos en el régimen impositivo de Colón entraron en vigencia el 2 de diciembre de 2024, tras su publicación en la Gaceta Oficial, y aseguró que desde ese momento los pequeños y medianos empresarios de Colón se han visto afectados con el aumento en el pago de impuestos.
Explicó que en algunos casos se han dado aumentos de hasta un 75% en algunos impuestos municipales y que dichos incrementos resultan exagerados para el ciudadano común que vive en Colón.