La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López, tiene previsto firmar este viernes 31 de enero la Declaración de Chapultepec sobre la libertad de expresión y prensa, así como la Declaración de Salta II.
De esta manera, López se convertirá en la primera presidenta de la Corte en firmar ambos documentos. Además, Panamá será el primer país donde los tres poderes del Estado suscriben estos acuerdos.
El pasado 21 de noviembre, ante una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el presidente de la República, José Raúl Mulino, firmó formalmente la Declaración de Chapultepec y la Declaración de Salta II, ambos convenios orientados a fortalecer la libertad de prensa en América Latina.
Ese mismo día, la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, también se adhirió a dichas declaraciones.
La Declaración de Chapultepec es un documento clave en la defensa de la libertad de prensa en América Latina. Fue adoptada el 11 de marzo de 1994 en México y avalada por la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión, coordinada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en el Castillo de Chapultepec.
Por su parte, la Declaración de Salta II fue instituida por la SIP en 2018 y aprobada en la Asamblea General realizada en Córdoba, Argentina, en 2024.
Representantes de la SIP han visitado esta semana el vecino país de Costa Rica, donde la delegación se reunió con la Corte Interamericana de Derechos Humanos para dialogar sobre la situación de la libertad de expresión en la región y el rol del Sistema Interamericano en su protección.
🔵Hoy, la Corte Interamericana de Derechos Humanos se reunió con una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa para dialogar sobre la situación de la libertad de expresión en la región y el rol del Sistema Interamericano en su protección.
— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) January 29, 2025
Participaron el Presidente de… pic.twitter.com/pupa4T16lX