El presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz, está en desacuerdo que el Órgano Ejecutivo, encabezado por el presidente Laurentino Cortizo, haya extendido el período para que los aspirantes a magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) puedan entregar su documentación a la Comisión de Estado por la Justicia.
En principio el Consejo de Gabinete había emitido una resolución, en donde el período de postulaciones era hasta el 4 de junio, sin embargo, con la extensión aprobada este 1 de junio se amplía a 10 días, es decir que dicha etapa culmina el próximo 14 de junio.
“Quien quiera ser magistrado que cumpla los términos. Es el primer requisito, obviamente esto no es sorpresivo y es la última decisión del presidente y la última posición que corresponde, por lo tanto yo no soy participe de que alguien pueda verse en este momento sorprendido de que el término se va terminar y no completó los requisitos, por lo tanto yo estoy personalmente en desacuerdo”, manifestó Araúz.
Agregó que quien aspira a ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia no lo aspira el día anterior de que se abre el proceso, es una carrera, una vida a acumular todo lo que le acredita y “no me es satisfactorio” que un abogado se vea sorprendido de no haber logrado los requisitos de lo que conoce desde sus etapas universitarias para tenerlo en un momento determinado y sustentarlo “por eso mi reproche es a lo interno de la abogacía”.
En otro aspecto, expresó que como miembro de la comisión evaluadora se puede entender como un tema de balance, ya que el proceso se enriquece en la medida que existan más [aspirantes] y se tiene que ser respetuoso, ya que estas mesas son colectivas y la visión siempre es de país y esa siempre va ser mejor con una participación amplia, a una participación limitada.
Fase de entrevistas
Araúz, quien también pertenece a la comisión evaluadora para los aspirantes de magistrado de la Corte, informó que la fase de entrevistas de aspirantes se iniciará al día siguiente que finalice la etapa de inscripción de los abogados, es decir el 15 de junio.
También los miembros de la Comisión de Estado por la Justicia se reunirán este martes 7 de junio para tratar el contenido de las preguntas y sobre qué se va a orientar el proceso de las entrevistas.
Explicó que las interrogantes pudiesen variar en cuanto a la especialidad y al tema muy puntual que la comisión cree que debe encontrar en el perfil del próximo magistrado al ser una única posición de la Sala Penal, la última que le corresponde designar a Cortizo.
La vacante que se tiene que ocupar es la del magistrado José Ayú Prado, quien termina su período el 31 de diciembre de 2022, además de su suplente Asunción Alonso.
Hasta la tarde de este jueves 2 de junio habían presentado su documentación 25 abogados, entre ellos ex jueces, magistrados suplentes y abogados litigantes.