Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Procurador Gómez Rudy: contrato de PPC es inconstitucional

Procurador Gómez Rudy: contrato de PPC es inconstitucional
Panama Ports Company opera los puertos de Balboa y Cristóbal. Archivo

En una vista fiscal de 54 páginas de extensión, el procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez Rudy, consideró que la Ley 5 de 1997, que contiene el contrato entre el Estado panameño y la empresa Panama Ports Company (PPC) infringe 15 artículos de la Constitución Política de Panamá.

+info

Procurador opina que contrato entre PPC y el Estado panameño es inconstitucionalAMP bajo escrutinio: Demanda de nulidad a contrato con PPC avanza en la CorteContraloría inspecciona PPC en medio de auditoría sobre pagos al Estado

La opinión de Gómez Rudy es parte del proceso de inconstitucionalidad iniciado por los abogados Norman Castro y Julio Fidel Macías que el pasado 3 de febrero presentaron su demanda ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia. La vista fiscal tiene fecha del 19 de febrero y en esta el procurador Gómez Rudy concluye que el contrato de PPC infringe los siguientes artículo constitucionales: 2, 19, 32, 50, 52, 109, 118, 119, 120, 159, 166, 258, 259, 266, y 298.

El enfoque constitucional

Los demandantes en este proceso construyeron un argumento jurídico en forma de escalera, con el cual expusieron las cláusulas fundamentales del contrato contenido en la Ley 5 de 1997 que chocaban con una multiplicidad de artículos de la Constitución Política. Los argumentos de los abogados Castro y Macías fueron asumidos como propios por Gómez Rudy, quien los desarrolló ampliamente con una prosa directa y concluyente.

En esencia, la opinión del Procurador sigue principalmente tres líneas argumentales. La primera es que las cláusulas controvertidas del contrato desconocieron el interés público establecido en la Constitución, la segunda es que suprimieron la libre competencia, y la tercera es que evidencia que hubo incumplimientos fundamentales de la normativa constitucional.

En materia del perjuicio al interés público, Gómez Rudy diseccionó las cláusulas contractuales que otorgaban prerrogativas a la empresa concesionaria, sin que el Estado recibiera contraprestaciones. Un ejemplo de esto es el otorgamiento de los terrenos de Diablo y de la isla Telfers para la expansión futura de la concesión portuaria sin pago adicional. Otra variación de este argumento se presentó en el tema de las copiosas exoneraciones tributarias concedidas a la empresa portuaria, lo que en alguna forma representó un perjuicio significativo para el Estado. El Procurador afirmó en la página 34 que “... los bienes de uso público no pueden ser sobreexplotados por particulares, aún cuando hayan sido objeto de concesión”.

Camuflaje indebido

Una segunda línea argumental, desarrollada a lo largo del escrito es la falta de libre competencia para asignar componentes del propio contrato, así como en la renovación automática del mismo. En la página 29 de la vista fiscal, el Procurador elabora este argumento que influye en toda su opinión de la siguiente forma:

“... mi criterio es que la inconstitucionalidad deviene de la cláusula que permite extender la actividad portuaria a otras áreas, sin la intervención del Estado y, por ende, sin un trámite de licitación en el que se involucraran nuevas empresas, a efecto de que estos otros espacios fueran utilizados con el propósito de alcanzar los mejores intereses para el país.

Lo antes indicado, podría interpretarse como un camuflaje indebido que excepciona o facilita a la autoridad portuaria extenderles sin cumplir con las exigencias constitucionales, de proceder a un acto de convocatoria pública neutral y transparente, que permita la ampliación de la oferta, frente a la contratación estatal, potenciando la libre competencia económica…”

Omisiones constitucionales

Gómez Rudy es directo y reiterativo a lo largo de su vista fiscal, manifestando su posición de forma muy contundente, por ejemplo, en la página 22 dijo: “En atención a las normas constitucionales invocadas por los accionantes, constato flagrantes transgresiones a principios fundamentales de la Carta Magna”. Esto en referencia a la afectación a la soberanía del Estado panameño causada por la concesión portuaria.

En materia ambiental, el Procurador censura la ausencia de un Estudio de Impacto Ambiental y de otros instrumentos de gestión ambiental como una infracción muy importante. Así en la página 42 de su vista fiscal afirmó:

“...si bien la cláusula 2.13 del contrato impone a PANAMA PORTS COMPANY, S.A. la responsabilidad de garantizar la protección ambiental, dicha disposición omite el cumplimiento de las obligaciones que ya exigía el ordenamiento jurídico vigente en la fecha de su aprobación, cuya importancia ha sido desarrollada por el derecho convencional.”

La coyuntura

La opinión del Procurador adiciona otro elemento a la controversia generada por los comentarios del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, acerca del supuesto control chino del Canal de Panamá. Las aseveraciones de Trump giraban alrededor de los dos puertos controlados por PPC. Si en algunos meses, el pleno de la Corte adopta la opinión del Procurador esto significaría el final de la concesión de PPC.

Una decisión judicial en ese sentido abriría una Caja de Pandora para el gobierno de Panamá, que tendría que actuar de forma transparente para evitar la percepción de que el Poder Judicial se sometió al Poder Ejecutivo para quitar una concesión que era inconveniente a los intereses de los Estados Unidos. El Estado panameño debe evitar a toda costa los conflictos de intereses y la asignación de los puertos de Balboa y Cristóbal a un concesionario estadounidense por razones de conveniencia política. Es precisamente en situaciones como esta, que los gobiernos demuestran la fortaleza de sus instituciones y la verdadera fuerza de su Constitución.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más