Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Procuraduría de la Administración: funcionarios del Senan no deben devolver dinero por ascensos irregulares

Procuraduría de la Administración: funcionarios del Senan no deben devolver dinero por ascensos irregulares
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia anuló algunos ascensos realizados por el Senan. LP

A pesar de que la Sala Tercera Contencioso Administrativa de la Corte Suprema de Justicia dictaminó la revocatoria de ascensos otorgadas de manera irregular a varios funcionarios del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), los afectados no deberán devolver los dineros percibidos durante el tiempo en que les fue conferido ese beneficio.

+info

Sala Tercera revoca ascensos en SPI y SenanLa Corte deja sin efecto los ascensos en la Policía NacionalMinisterio de Seguridad presenta demandas en la CSJ por ascensos irregulares en la fuerza pública

Así lo explicó el procurador de la Administración, Rigoberto González, al dar respuesta a una consulta hecha por el director del Senan, Luis De Gracia, quien preguntó si esa entidad debía retener los dineros otorgados entregados en virtud de los ascensos.

De acuerdo con la opinión del procurador González, los fallos emitidos por la Sala Tercera Contencioso tienen efecto hacia el futuro y además que los fallos emitidos no recaen sobre el aumento salarial concedido, si no sobre el rango conferido.

Montenegro detalla que la jurisprudencia de la Sala Tercera de la Corte plantea que en las acciones de nulidad, como las demandas presentadas contra los ascensos, se refieren a un acto específico con efectos hacia el futuro.

A la vez precisa que de la jurisprudencia de la Sala se concluye que la sentencia que anula el ascenso únicamente afecta el período posterior a su publicación; “debiendo entenderse en consecuencia, que la declaratoria de nulidad no incide en los efectos que ya surtió dicho acto administrativo de ascenso, como lo son el cobro de salarios o prestaciones laborales, ni en los derechos adquiridos de acuerdo con el mismo, como es el caso del ajuste salarial, las jubilaciones y las vacaciones ya concedidas”.

La consulta del director del Senan se produce luego que la Sala Tercera acogiera varias demandas presentadas por el exministro de seguridad, Rolando Mirones, contra una serie de ascensos irregulares concedidos en la administración del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019).

En diciembre de 2019, seis meses después de la toma de posesión del presidente Laurentino Cortizo, Rolando Mirones, presentó las primeras 14 demandas contra los ascensos.

Procuraduría de la Administración: funcionarios del Senan no deben devolver dinero por ascensos irregulares
Mirones demandó ante la CSJ ascensos efectuados durante la gestión de Varela

En ese momento, Mirones alegó que se había promovido a personas que no eran uniformados y que no habían pasado por la Academia de la Policía Nacional.

El Ministerio de Seguridad presentó cerca de 200 demandas ante la Sala Tercera Contenciosa Administrativa de la Corte por ascensos supuestamente dados sin méritos.

Por estos casos la Fiscalía de Cuentas también abrió una investigación ante una posible lesión patrimonial ocasionada al Estado.

La fiscalía, en abril del 2022, remitió una nota a la Contraloría General de la República en la que solicitó la realización de un auditoría, tras enumerar una serie de irregularidades en los ascensos realizados a favor de oficiales del Senan y Policía Nacional, luego que se dieran los primeros fallos de la Sala Tercera de la Corte.

Las denuncias presentadas por Mirones también alcanzaron a funcionarios de la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), algunas de las cuales aún se encuentran en trámite.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Ministerio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de Ifarhu Leer más
  •  Concluye término para presentar argumentos en demanda de contrato de Panama Ports Leer más
  •  Seguridad vial vs. costo: el debate por la ley de sillas de retención infantil en Panamá  Leer más
  •  Aseguradoras podrían ofrecer un 25% de descuento a quienes no registren siniestros Leer más
  •  El chantaje del régimen de Nicaragua Leer más
  •  Baja el valor, sube el volumen: el contraste en la Zona Libre de Colón  Leer más
  •  Rico Cedeño: luces perdidas y una obra en vilo Leer más
  •  Mulino por el mal camino Leer más
  •  ¿Crecer sin destruir? El reto de nuestra generación Leer más
  •  La debilidad oculta de China Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Ministerio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de Ifarhu Leer más
  •  Concluye término para presentar argumentos en demanda de contrato de Panama Ports Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 16:14 Mulino pide reunión con entidades encargadas de seguridad de los puertos, tras cuestionar su efectividad Leer más