Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Prófugos en Perú, acusados en Panamá

Gonzalo Monteverde y María Isabel Carmona, investigados en Perú más de $24 millones de Odebrecht que sirvieron para pagar ilícitos, están acusados en Panamá por blanqueo de capitales. La juez Marquínez incluso ordenó la detención preventiva de ambos.

Prófugos en Perú, acusados en Panamá
Tomado de idl-reporteros.pe

En el juicio por los sobornos que Odebrecht repartió en Panamá (que fue pospuesto hasta una fecha aún por anunciar) están imputados los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, cinco exministros panameños y otras 29 personas por el delito de blanqueo de capitales.

+info

El juicio de Odebrecht se pospone, porque la juez no ha admitido todas las pruebasDepartamentos, casas de playa y cursos en Harvard: los lujos que pagó OdebrechtEl mecanismo de Odebrecht en Panamá

Dentro de ese grupo están los peruanos Gonzalo Monteverde Bussalleu y María Isabel Carmona Bernasconi, quienes en paralelo son investigados en Perú por el fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial, por lavado de dinero en la trama de corrupción peruana del caso Lava Jato.

La causa está a cargo de la juez Baloisa Marquínez, del Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá, quien resolvió acoger la petición del Ministerio Público de ese país de llamar a juicio a Monteverde y Carmona, “por la presunta comisión del delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales, en perjuicio del Estado panameño”.

La fiscalía panameña determinó que existen sólidas evidencias de que la pareja de peruanos lavó dinero desde y hacia Panamá a través de tres sociedades offshore controladas por ellos. Se trata de las compañías Isagón, Construmaq SAC y Deltora Enterprises Group Co. Ltd.

En el caso de Isagón y Construmaq SAC, las autoridades panameñas identificaron que estas dos compañías recibieron transferencias de dos sociedades offshore empleadas por Odebrecht en el complejo mecanismo internacional de lavado de dinero que montó –desde el Sector de Operaciones Estructuradas– para pagar sobornos. Un esquema que comprendió tres capas o niveles, con el objetivo de diluir el rastro del dinero hacia el beneficiario final de los pagos ilícitos.

De acuerdo con la justicia panameña, Isagón tuvo como principales clientes a Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción y a la offshore panameña Constructora Internacional del Sur, que formó parte del grupo de compañías empleadas por Odebrecht en el segundo nivel de lavado de dinero, y cuyo agente residente fue Francisco Martinelli, primo del expresidente Ricardo Martinelli.

Como se recuerda, desde Constructora Internacional del Sur fueron depositados más de tres millones de dólares en las cuentas de offshore panameñas de los exfuncionarios de Petrobras Pedro Barusco, Paulo Roberto Costa y Renato Duque, condenados por corrupción en Brasil.

Construmaq SAC, a su turno, recibió dinero de la offshore Innovation Research Engineering and Development Ltd., también del ramillete de empresas de la segunda capa de lavado de dinero empleadas por Odebrecht. El 1 de agosto de 2011, por ejemplo, Construmaq SAC recibió 310 mil 855 dólares de esa offshore.

Prófugos en Perú, acusados en Panamá

La compañía de Monteverde y Carmona también recibió ese mismo año 1 millón 139 mil dólares a través del Meinl Bank Antigua, el banco que facilitó las operaciones para los pagos de sobornos de Odebrecht.

La Caja 2 y los contratos panameños

Deltora Enterprises Group Co. Ltd, otra de las compañías de Monteverde y Carmona, hizo contratos con Odebrecht para ‘justificar’ la salida de más de 5 millones de dólares de los proyectos Corredor Colón, Metro de Panamá y el Aeropuerto Internacional de Tocumen, para generar recursos de la Caja 2 de Odebrecht.

Entre noviembre de 2013 y julio de 2014, Deltora Enterprises Group Co. Ltd recibió 3 millones 80 mil dólares del Corredor Colón, 110 mil dólares del Metro de Panamá y 2 millones 200 mil dólares del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Este esquema es el mismo que empleó Odebrecht en Perú. En la investigación ‘Monteverde y la Caja 2′, IDL-R detalló la forma en que la constructora justificó la salida de millones de dólares de los proyectos que tenía a su cargo a través de contratos ficticios o sobrevalorados con las empresas de Monteverde y Carmona, que camuflaron la salida de dinero hacia la Caja 2.

Entre 2007 y 2015, la Central Hidroeléctrica de Chaglla, Vías Nuevas de Lima y la Carretera Interoceánica Sur y Norte firmaron millonarios contratos con las empresas Constructora Área SAC, Construmaq SAC y División Maquinaria Antares SAC, de Monteverde y Carmona.

“Parte del dinero sustraído de los proyectos gracias a esos contratos, fue devuelto en efectivo a ejecutivos de la constructora en el Perú para que estos pudieran efectuar pagos ilegales en cash. El resto fue transferido a cuentas bancarias de la red de sociedades offshore que controló el Sector de Operaciones Estructuradas para su gigantesca trama de sobornos.

Monteverde entregó personalmente dinero en efectivo en varias oportunidades a ejecutivos de Odebrecht para sobornos o aportes en campañas políticas”, describe el reportaje de IDL-R.

Financiamiento de campañas presidenciales

El expediente panameño reseña cómo, entre 2013 y 2014, Odebrecht utilizó una de las compañías de Monteverde y Carmona en lo que fue un esquema complejo para el pago de asesorías de imagen en favor del entonces presidente Ricardo Martinelli, líder del partido Cambio Democrático, y la campaña presidencial del candidato del mismo partido, José Domingo Arias.

Prófugos en Perú, acusados en Panamá
José Domingo "Mimito" Arias (Izq.) y Ricardo Martinelli.

De acuerdo con el expediente judicial, Martinelli acordó con Odebrecht un pago de 21 millones de dólares.

¿Cómo se hizo la operación?

Para el pago de una parte de lo acordado fue empleada la compañía Isagón, de Monteverde y Carmona. Esta firmó un contrato simulado con la compañía dominicana Cine&Art 2013 por un servicio de mercadeo que nunca se ejecutó, para justificar transferencias por un total de 4 millones 400 mil dólares.

Parte de esta operación fue descrita en el reportaje ‘La ruta dominicana’, publicado por IDL-R en junio de 2016. En ese momento, IDL-R reveló 16 transferencias hechas por Isagón a Cine&Art 2013, entre octubre de 2013 y julio de 2014, por un monto total de 3 millones 896 mil 450 dólares.

Cine & Art2013 había sido constituida en la República Dominicana en 2013 y tuvo como titular al publicista brasileño Marcelo Mascarenhas, vinculado al publicista brasileño Joao Santana. Ambos trabajaron juntos en la campaña de Dilma Rousseff a la Presidencia, en 2010.

Cine & Art2013, a su turno, hizo un contrato con la empresa de marketing y asesoría política de Joao Santana y su esposa Mónica Moura, Polis América, S.A., para recibir el dinero.

Prófugos en Perú, acusados en Panamá
Mónica Moura y su esposo –al fondo– João Santana se han acogido, después de haber sido sentenciados, al programa de delación premiada.CORTESÍA

En su declaración a la justicia panameña, Mónica Moura relató que “[…] hubo un pago grande, que recuerdo que fue un contrato de 4 millones y 400 mil dólares por una empresa de Odebrecht. No era una empresa exactamente de Odebrecht, era una empresa “laranja” (de fachada), hoy yo lo sé. En esa época me decían que era una empresa de Odebrecht llamada Isagon Investment, algo así. Y yo hice un contrato con Isagon y ellos me pagaron 4 millones 400 mil dólares. Hice un contrato de trabajo de mercadeo. […] En Perú, con esa empresa peruana, hicimos ese contrato como si estuviéramos brindando servicios de mercadeo a esa empresa. Y ellos pagaron en un banco, con contrato, en esos bancos panameños, 4 millones 400 mil. Y una parte fue pagada por Odebrecht en esa cuenta nuestra en Suiza, en Shellbill, en la cuenta de Joao. Fue eso, de esa forma, dinero en Panamá, Suiza y por medio de contrato”.

Casos que se encuentran

El 16 de agosto pasado, la juez Baloisa Marquínez declaró a Gonzalo Monteverde y a María Isabel Carmona “en rebeldía” por no haberse presentado ante su juzgado y ordenó su detención preventiva a nivel nacional e internacional, por lo cual solicitó la activación de la alerta roja a la Interpol.

La orden de la juez panameña se suma a la prisión preventiva por 36 meses que ordenó el Poder Judicial peruano, en octubre de 2019, en el contexto de la investigación por lavado de activos contra Monteverde y Carmona, a cargo del fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato. Ambos están prófugos de la justicia desde esa fecha.

Si bien en Panamá Monteverde y Carmona tienen como abogados a defensores públicos, en Perú tienen como abogado a Luis Pacheco Mandujano, uno de los protagonistas de una reciente campaña de desinformación contra IDL-R y su director, Gustavo Gorriti, descrita en el artículo Anatomía de una difamación.

IDL-R fue el medio que reveló la participación de Monteverde y Carmona en el esquema de lavado de dinero de Odebrecht hace ocho años.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más
  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:47 Forenses culminan autopsias de 225 víctimas en Santo Domingo Leer más
  • 19:31 Piastri saldrá desde ‘pole’ en Baréin; Sainz lo hará octavo y Alonso, decimotercero Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 04:10 Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera Leer más
  • 19:02 Decomisan 21 kilos de metanfetaminas en Costa Rica; hay un panameño detenido Leer más
  • 20:29 Golpe al crimen en Panamá: 23 detenidos en la operación ‘Dignidad’ Leer más
  • 18:31 Nuevo caso de maltrato y abuso infantil sacude la Comarca Ngäbe Buglé: ordenan arresto de cinco personas Leer más