Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Resultados de la Operación Panamá 3.0: más de 2,900 aprehensiones

Resultados de la Operación Panamá 3.0: más de 2,900 aprehensiones
La Operación Panamá 3.0 empezó el pasado jueves 10 de octubre. Tomado de @ProtegeryServir

Un total de 2,907 personas han sido aprehendidas durante el desarrollo de la Operación Panamá 3.0, que empezó el pasado 10 de octubre. De esta cifra, 1,734 fueron detenidas por órdenes judiciales, 296 en flagrancia, 708 por faltas administrativas, 151 por microtráfico y 18 por narcotráfico.

+info

El presidente alerta sobre el impacto del narcotráfico y anuncia acciones contra pandillas

La Operación Panamá 3.0 fue presentada como una estrategia para reforzar la seguridad y combatir el crimen organizado, especialmente las actividades de pandillas.

Hasta la fecha, se han realizado 1,190 diligencias de allanamientos y registros a nivel nacional.

En conferencia de prensa, el director nacional de Seguridad Ciudadana, comisionado Edgardo Núñez, señaló que en los 18 días de la operación se ha logrado una disminución del 71% en los delitos de alto impacto.

Durante los allanamientos y acciones operativas, se han decomisado 109 armas de fuego, $43,654.40 en efectivo, 1,894 paquetes de drogas, 38 vehículos recuperados y siete incautados.

Además, en maniobras conjuntas, se impusieron 25,833 infracciones de tránsito, entre las que destacan 5,023 por exceso de velocidad, 1,074 por luces inadecuadas, 274 por uso de celular, 262 por licencias vencidas y 305 por embriaguez comprobada. También, 1,252 vehículos fueron remolcados.

La operación incluye intervenciones en zonas conflictivas y cuenta con la participación de 1,032 agentes adicionales a la fuerza policial regular.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  •  El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  •  Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  •  Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  •  ‘Open Iftar’: musulmanes panameños abren sus puertas a todo el que quiera compartir y aprender de su religión Leer más
  •  Pete Hegseth y el análisis Crowe Leer más
  •  En grave riesgo el orden internacional Leer más
  •  ¿Están nuestros gobernantes entregados a un servilismo sin agallas? Leer más
  •  Cuando los gigantes cambian las reglas Leer más
  • 04:05 Michael Amir Murillo regresa a la titular y Marsella se impuso al Toulouse Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:35 Dos personas aprehendidas por intento de retención de menor en Tocumen Leer más
  • 20:45 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 21:31 Menor panameña con alerta Amber es localizada en Nicaragua Leer más
  • 05:05 Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera Leer más
  • 21:40 Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá Leer más