Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Retoman trabajos de exhumación de restos óseos de víctimas de la invasión

Retoman trabajos de exhumación de restos óseos de víctimas de la invasión

A las 8 a.m. de hoy jueves 15 de abril, empezó la exhumación de los restos óseos que se encuentran en la sepultura 1-A, ubicada en la parcela 90 bis, del cementerio Jardín de Paz, en la capital.

La diligencia es parte de las gestiones que adelanta la Comisión 20 de Diciembre de 1989, para esclarecer los hechos de la invasión de Estados Unidos a Panamá.

Esta exhumación, que está a cargo de la Fiscalía Superior del Descarga del Ministerio Público, surge a raíz del pedido de la familia de Braulio Bethancourt Amstrong, víctima de la intervención militar.

“Desde 1989 estamos esperando que se concluya esta dolorosa causa. No hemos recibido el apoyo necesario porque ahora mismo estamos a la espera de los fondos que se necesitan para concluir las etapas [de exhumación] de los 32 restos que se encuentran en la fiscalía. (...) Como hijas del teniente Braulio Bethancourt, sabemos que el que yace en esta tumba no es nuestro padre, pero para eso estamos aquí, para aclarar, para que el país se entere, y para que descansemos de esto que ha sido una angustia muy grande por 31 años”, aseguró una hija de Bethancourt.

Por su parte, la fiscal Geomara Guerra, manifestó que con esta diligencia están en busca de los restos que quedaron pendientes de las exhumaciones pasadas. Los trabajos se retomaron, agregó, luego de que el Segundo Tribunal de Justicia autorizara la apertura del expediente del caso de Braulio Bethancourt y de Carmen Díaz.

Explicó que una vez saquen los restos, los expertos harán el perfil genético, y luego se comparará con el de los familiares.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más