Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Robos, fraudes y hurtos: los riesgos de la temporada festiva

En octubre pasado se registraron 4 mil 335 casos de robo y 14 mil 53 hurtos, de acuerdo con estadísticas del Ministerio Público. A ello se agregan 4 mil 615 casos de estafa.

Robos, fraudes y hurtos: los riesgos de la temporada festiva
Agentes de la Policía Nacional custodian las zonas comerciales por estos días. Archivo

La llegada de las fiestas de fin de año trae consigo un aumento significativo en la actividad comercial y social, pero también un incremento en los incidentes de inseguridad.

Ricardo Rodríguez, jefe del Servicio de Integración y Participación Ciudadana, de la Policía Nacional, habla sobre los principales desafíos de seguridad que enfrenta el país en esta temporada festiva y las estrategias para abordarlos.

Desafíos actuales en seguridad ciudadana

Según Rodríguez, los principales retos de seguridad en esta época del año están relacionados con robos a transeúntes, fraudes electrónicos y hurtos en zonas comerciales concurridas. “Las fiestas son un período crítico porque se moviliza más dinero y la gente tiende a relajarse, lo que crea oportunidades para los delincuentes”, explicó el subcomisionado.

Entre los factores que contribuyen a este aumento de la delincuencia, destacó la aglomeración en centros comerciales, mayor uso de plataformas digitales para compras y eventos masivos en espacios públicos. Además, señaló que ciertas zonas urbanas, particularmente aquellas con alta densidad comercial, son más propensas a registrar incidentes en estas fechas.

Robos, fraudes y hurtos: los riesgos de la temporada festiva
Temporada de Navidad y compras. LP/Archivo


En octubre pasado se registraron 4 mil 335 casos de robo y 14 mil 53 hurtos, de acuerdo con estadísticas del Ministerio Público. A ello se agregan 4 mil 615 casos de estafa.

Rodríguez llamó a la ciudadanía a mantenerse alerta y participar activamente en las iniciativas de seguridad. Entre sus principales recomendaciones están:

  • Evitar llevar grandes sumas de dinero en efectivo.

  • Denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades o mediante las líneas de contacto disponibles.

  • Participar en las actividades comunitarias y talleres organizados en su barrio.

El subcomisionado informó que la policía mantiene patrullajes más frecuentes y presencia en zonas estratégicas, mientras que el sector privado, como centros comerciales y organizadores de eventos, ha colaborado con cámaras de vigilancia y personal de seguridad adicional. También destacó la participación de organizaciones de la sociedad civil que aportan voluntarios y recursos para actividades preventivas.

“La comunidad no solo es espectadora, sino protagonista en la prevención del delito”, subrayó Rodríguez.

Rodríguez expresó confianza en las medidas implementadas, asegurando que su efectividad será medida a través de indicadores como la reducción de incidentes reportados, mayor participación ciudadana y percepción de seguridad. “Esperamos cerrar el año con una disminución de al menos un 15% en los delitos denunciados respecto al mismo período del año pasado”, afirmó.

A largo plazo, apuestan por consolidar estrategias sostenibles que no solo se limiten a las fiestas. “La integración y participación ciudadana son herramientas poderosas para construir una cultura de seguridad permanente. Queremos que cada vecino sienta que tiene un rol activo en mantener su comunidad segura todo el año”, añadió.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más