Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sala Penal de la Corte acoge revisión de sentencia en caso de uno de los condenados de New Business

Sala Penal de la Corte acoge revisión de sentencia en caso de uno de los condenados de New Business
Durante el juicio New Business, el Ministerio Público está representado por los fiscales Gilberto Arona, Uris Vargas y Emeldo Márquez aportó pruebas sobre el delito de blanqueo de capaitales.

La defensa de Valentín Martínez, condenado a 80 meses de prisión por el caso New Business, logró que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia realizara una audiencia de revisión de la sentencia dictada por la juez Baloisa Marquínez.

+info

Caso New Business: tribunal condena a los hermanos Corcione y a Gonzalo GómezEl Tribunal Superior no violó la norma cuando avaló la detención preventiva de Martinelli, por el caso New BusinessJuzgado emite orden de captura para Martinelli y los otro cuatro condenados por New Business

Fuentes del Órgano Judicial confirmaron que durante la audiencia celebrada recientemente, Rosendo Miranda, abogado de Martínez, presentó pruebas argumentando que la sentencia aplicada a su cliente debería ser revocada debido a la ausencia de un delito precedente relacionado con el blanqueo de capitales.

La defensa aportó como evidencia un fallo del Segundo Tribunal Superior de Justicia, con fecha 24 de octubre de 2019, que alegaba que en el caso de la Ciudad Hospitalaria no hubo una lesión patrimonial.

Durante el juicio del caso New Business, el abogado Miranda argumentó que, ante la ausencia de un delito precedente, su cliente debía ser absuelto. Sin embargo, solo se presentaron copias simples de los fallos de primera y segunda instancia, las cuales no fueron admitidas por la juez Marquínez por no cumplir con los requisitos legales.

En su fallo del 1 de julio de 2023, la juez Marquínez advirtió la existencia de indicios graves de corrupción de servidores públicos como delito precedente al blanqueo de capitales. En el período 2009-2014, un alto funcionario de la Presidencia había solicitado un porcentaje sobre todas las obras de la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), incluyendo el proyecto Ciudad Hospitalaria.

Esto se corroboró con las declaraciones de los exdirectivos de FCC Julio Casla, Eugenio del Barrio y el testigo protegido FECDO-010-2020, quienes participaron en reuniones donde se solicitaron comisiones y mantuvieron contacto con los intermediarios.

El fallo de Marquínez también citó la declaración del testigo protegido FECDO-010-2020, quien afirmó tener conocimiento de una reunión entre el entonces presidente Ricardo Martinelli y los ejecutivos de FCC, en la que se les exigió un porcentaje sobre todas las obras, incluida la Ciudad Hospitalaria.

Del Barrio aseguró en una declaración jurada que Martinelli le indicó que Riccardo Francolini sería el intermediario para la Ciudad Hospitalaria y que se exigió un pago de $12 millones a cambio de la aprobación de la adenda del cambio del financiamiento del contrato. Para ello, se contrató a la firma Martínez Acha & Asociados, a través de un contrato sugerido por Francolini y firmado por Julio Casla, representante de FCC en Panamá.

Valentín Martínez, es hermano del ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez.

La sentencia de Marquínez relaciona esta situación con la participación directa de Martínez Vásquez en el delito de blanqueo de capitales, ya que su firma, Martínez Acha & Asociados, prestó servicios de asesoría a la sociedad Construcciones Hospitalarios S.A., encargada del proyecto.

También se menciona que Construcciones Hospitalarias transfirió dinero a la sociedad Clients Custody Account Inc., que giró cheques por $1.3 millones a favor de la sociedad Global Office Corp., depositados en la Caja de Ahorros como parte de un préstamo adquirido por esa sociedad, justificado a través de un contrato ficticio de promesa de compra entre Sparkroll International Group Corp., vinculada a Martínez Vásquez, y Global Office Corp.

En este caso, se impuso una condena de 128 meses de prisión al expresidente Ricardo Martinelli, 60 meses a Janeth Ibeth Vásquez Sanjur, 70 meses a Iván Arturo Arrocha Chevalier, y 96 meses a Daniel Ochy. También se condenó a seis años de prisión a los hermanos Nicolás y José Carlos Corcione Pérez Balladares y a Gonzalo Germán Gómez.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:54 Bruselas ve “más importante que nunca” un acuerdo con Mercosur Leer más
  • 15:24 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 7 al 13 de abril de 2025 Leer más
  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50% en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más