Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sanción a policías que denunciaron ascensos viola derechos humanos: Defensoría del Pueblo

La entidad advierte que ningún organismo, autoridad o funcionario está facultado para tomar represalias contra quienes ejerzan su legítimo derecho de denunciar posibles violaciones a sus derechos.
Sanción a policías que denunciaron ascensos viola derechos humanos: Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo sostiene que las sanciones disciplinarias contra los policías que presentaron quejas por anomalías en los ascensos violan sus derechos fundamentales. Archivo.


El anuncio de la aplicación de sanciones disciplinarias a los funcionarios de la Policía Nacional que denunciaron irregularidades en el proceso de ascensos realizado el 15 de enero de 2025 en esa entidad constituye una acción que viola los derechos humanos, según la Defensoría del Pueblo.

+info

Abren queja por supuestas anomalías en ascensos dentro de estamentos de seguridadPolicía realiza 899 ascensos a los rangos de mayor, capitán y tenientes

A través de un comunicado, la Defensoría del Pueblo precisó que la Ley 7 del 5 de febrero de 1997 —que regula a esta entidad— establece que cualquier persona, sea natural, jurídica o extranjera, tiene el derecho de recurrir a ella y que dicho derecho es inalienable, sin importar condiciones como minoría de edad, incapacidad, privación de libertad en centros penitenciarios o psiquiátricos, dependencia o relación de sujeción en la administración pública o en los órganos del Estado.

La Defensoría del Pueblo advirtió que “cualquier represalia contra personas que acudan a esta institución constituye una grave vulneración de los derechos humanos”.

Según la Defensoría, las sanciones anunciadas por la Policía contravienen el artículo 21 de la Ley 7 del 5 de febrero de 1997, que prohíbe que las quejas presentadas ante esa institución sean usadas en contra de los denunciantes. Esto representaría una violación de principios fundamentales establecidos en tratados internacionales de los que Panamá es signataria.

Además, advierte que ningún organismo, autoridad o funcionario público está facultado para tomar represalias contra quienes ejerzan su legítimo derecho de denunciar posibles violaciones a sus derechos.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, no es la primera vez que atiende quejas de personal de los estamentos de seguridad del Estado en contra de sus dependencias.

El pasado 20 de enero, la Defensoría del Pueblo abrió una investigación luego de que funcionarios de los estamentos de seguridad, entre ellos de la Policía Nacional, presentaran una queja tras ser excluidos de una serie de ascensos otorgados y divulgados el 15 de enero. Se trata de unos 400 agentes del Senan, Senafront y la Policía Nacional que expresaron su disconformidad porque solo se promovió a oficiales, pero no a los rangos inferiores a subteniente.

La Defensoría del Pueblo inició diligencias para comprobar supuestas violaciones a los derechos fundamentales de los funcionarios que no recibieron un ascenso.

La Orden General del Día del 15 de enero incluía los ascensos de 58 capitanes al rango de mayor, 53 tenientes al rango de capitán y 788 subtenientes al rango de teniente, los cuales se hicieron efectivos a partir de esa fecha. Tampoco se incluyeron ascensos en los rangos de mayor a subcomisionado ni de subcomisionado a comisionado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:40 La mayoría de los graduados en medicina de la UP provienen de colegios particulares Leer más
  • 21:02 Noboa denuncia ‘muchísimas irregularidades’ en las elecciones presidenciales de Ecuador Leer más
  • 20:28 El Marsella celebra a lo grande el cumpleaños de Michael Amir Murillo  Leer más
  • 20:16 Efecto Trump: migrantes varados en Costa Rica intentan volver a Panamá Leer más
  • 20:09 Fallo de la CSJ obliga al Idaan a reintegrar a funcionaria destituida y pagarle los salarios correspondientes Leer más
  • 20:04 Asciende a 90 el número de funcionarios investigados por nepotismo en la Unachi Leer más
  • 20:02 Trump dice que Estados Unidos ‘se tomará’ la Franja de Gaza Leer más
  • 19:33 Aprueban en tercer debate el uso de cámaras corporales en la Policía Nacional Leer más
  • 19:10 Adalberto Carrasquilla y Pumas se topan con el Inter de Messi Leer más
  • 18:52 Cierre de Cobre Panamá generó la pérdida de 54,107 empleos, según la Cámara Minera Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Egresados de Medicina de la UP superan más de 10 veces el puntaje total en la certificación. Leer más
  • Habilitan nueva ruta hacia Merca Panamá y Ciudad de la Salud; este es el recorrido. Leer más
  • Bank of America: el Canal de Panamá es ‘fuerte, eficiente y rentable’. Leer más
  • Elon Musk denuncia pagos ‘fraudulentos’ por valor de 50,000 millones anuales en el Departamento del Tesoro. Leer más
  • El Canal de Panamá abre convocatoria para el Programa de Ayudante Estudiantil. Leer más
  • Trabajadores chinos en la cuenca del Canal: ¿Realidad o retórica política de Trump?. Leer más
  • ‘Médico que quiera ir a huelga, médico que financiará su huelga’, advierte Dino Mon. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:33 Aprueban en tercer debate el uso de cámaras corporales en la Policía Nacional Leer más
  • 17:45 Tribunal concede 15 días a la fiscalía para apelar sentencia que exoneró a Frank De Lima y Juan Carlos Pino Leer más
  • 03:08 Operación Capibara: dictan cuatro años de cárcel a implicado en red de corrupción en Meduca Leer más
  • 21:14 Madre de Chichi de Obarrio pedirá reemplazo de pena Leer más
  • 20:07 Aprehenden a un tercer implicado en hurto de armas del Senan en Vacamonte Leer más