Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Tráfico de migrantes por Darién: cae red que cobraba hasta $4 mil 500 por cruzar la selva

Los implicados habrían transportado hasta 294 personas, entre ellas nueve menores de edad. El continente americano enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes.

En momentos en que las autoridades de seguridad del país dieron a conocer que este año más de 500 mil personas han cruzado la selva de Darién con el propósito de seguir su travesía hasta Estados Unidos (EU); Interpol Colombia, con el apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los EU, desmanteló una red criminal que se dedicaba al tráfico de migrantes a través de la selva panameña.

De acuerdo a datos proporcionados por Interpol Colombia, el grupo guiaba a ciudadanos provenientes de países como Cuba, Haití, Venezuela, China, Somalia, India, Afganistán y Pakistán, para cruzar el tapón del Darién y a cambio les cobraba hasta $4 mil 500. Habrían transportado hasta 294 personas, entre ellas nueve menores de edad.

Le puede interesar: La crisis migratoria en 2023 en América: récord de migrantes y más restricciones

Lo logística que utilizó el grupo para lograr su objetivo estaba bien montada: en suelo colombiano, los migrantes eran conducidos por vía terrestre desde las fronteras con Ecuador, Venezuela y Brasil, hasta llegar a Necoclí, una población en el Urabá antioqueño que se ha hecho famosa a nivel internacional, precisamente por su relevancia en los flujos migratorios hacia EU. Allí quedaban en manos de otros miembros de la organización: los encargados de conducirlos por sinuosas trochas de la selva darienita.

Tráfico de migrantes por Darién: cae red que cobraba hasta $4 mil 500 por cruzar la selva
Este año más de 500 mil mingrantes han ingresado a Panamá tras cruzar la selva de Darién. Archivo

Paquete incluía cédulas falsas

En algunas oportunidades, el paquete que el grupo ofrecía a los migrantes, sobre todo a los afganos, haitianos y paquistaníes, incluía cédulas de ciudadanía chilenas con el propósito de esquivar los controles migratorios en Colombia.

Movilizaban a sus clientes en vehículos de servicio de turismo, para de esa manera facilitar el tránsito irregular en territorio colombiano, hasta llegar a la frontera con Panamá. Realizaban hasta cuatro viajes por semana.

El líder de la red se llama Carlos Alberto Coy García, y fue capturado en Ipiales, en el departamento Nariño, en la frontera con Ecuador. Además de asignar los roles, este hombre validada las rutas, los costos, el número de pasajeros y conductores de los buses para transportar a sus clientes.

Tráfico de migrantes por Darién: cae red que cobraba hasta $4 mil 500 por cruzar la selva
Dos de los capturados por las autoridades colombianas. Foto: Cortesía Policía Nacional de Colombia

Bienes, a extinción de dominio

Los nueve capturados quedaron detenidos: seis en prisión y tres en su domicilio. Se les procesa por la supuesta comisión de tráfico de migrantes y concierto para delinquir.

En medio de la operación se incautaron al menos 18 bienes muebles e inmuebles: cuatro establecimientos de comercio, siete vehículos, una sociedad y seis cupos de transporte especial para buses. Los mismos serán sometidos a extinción de dominio.

Tráfico de migrantes por Darién: cae red que cobraba hasta $4 mil 500 por cruzar la selva
Nueve personas fueron capturadas como parte de la red criminal. Foto: Cortesía Policía de Colombia

En septiembre pasado, la posición del presidente colombiano Gustavo Petro, generó controversia y debate, pues mientras Panamá y Costa Rica, le apuestan a administrar los flujos migratorios, Colombia hablaba de “libertad de movimiento”. Petro es de la tesis de que los países no deben tener visas, pues para él lo más importante es resolver la causa de la migración.

Tráfico de migrantes por Darién: cae red que cobraba hasta $4 mil 500 por cruzar la selva
Hasta el pasado 14 de diciembre, más de 508 mil personas habían cruzado la selva de Darién, con el propósito de llegar hasta Estados Unidos. Elysée Fernández

De acuerdo con estadísticas del Servicio Nacional de Migración, entre enero y hasta el pasado 14 de diciembre, 508 mil 288 personas habían cruzado el tapón del Darién. En suelo panameño son acogidos en algunos de los cuatro albergues de Darién: San Vicente, Canaán Membrillo, Bajo Chiquito y Lajas Blancas.

Tráfico de migrantes por Darién: cae red que cobraba hasta $4 mil 500 por cruzar la selva
Los mandatarios de Costa Rica y Panamá se reunieron el pasado 6 de octubre en la estación de recepción migratoria Lajas Blancas. LP/Elysée Fernández

Lea también: OIM registra 1.104 migrantes muertos o desaparecidos en América

Día para reflexionar

Este lunes 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante. A propósito de la fecha, la Organización de Naciones Unidas planteó sobre la “necesidad urgente” de que la comunidad internacional provea soluciones centradas en las personas y basadas en evidencias para que la gente pueda permanecer en sus comunidades, y para quienes desean o deben desplazarse.

Ayer domingo, el papa Francisco lamentó la situación de los miles de inmigrantes que cruzan la peligrosa selva del Darién entre Colombia y Panamá, y reclamó “una respuesta humanitaria” para “evitar esta trágica realidad”.

Tráfico de migrantes por Darién: cae red que cobraba hasta $4 mil 500 por cruzar la selva
Tradicionalmente en el Vaticano no se celebran los cumpleaños sino la onomástica pero la “fiesta” de cumpleaños del papa Francisco ya se ha convertido en una tradición. EFE

“Deseo recordar a los miles de migrantes que intentan atravesar la selva entre Colombia y Panamá. Se trata a menudo de familias con niños que se aventuran a recorridos peligrosos engañados por quienes falsamente les prometen una vía breve y segura, maltratados y robados”, manifestó tras rezar el Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico el papa, en el día de su 87 cumpleaños.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 22:06 Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a inmigrantes, según WSJ Leer más
  • 21:38 Policía Nacional deberá pagar $35 mil en indemnización a ciudadano  Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 21:28 Real Madrid es eliminado por el Arsenal en el Bernabéu Leer más
  • 21:15 El Inter de Lautaro elimina al Bayern y se cita con el Barça en semis Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más
  • 21:12 Sorteo del miércoles 16 de abril de 2025 Leer más
  • 21:06 Arsenal-PSG y Barcelona-Inter, las semifinales europeas Leer más
  • 20:53 Un tercer asesor del Pentágono destituido por filtrar información confidencial, incluida sobre el Canal de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:38 Policía Nacional deberá pagar $35 mil en indemnización a ciudadano  Leer más
  • 16:30 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más