Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Transparencia Internacional presenta informe sobre el nombramiento de los procuradores

Transparencia Internacional presenta informe sobre el nombramiento de los procuradores
Grettel Villalaz de Allen, procuradora de la Administación y Luis Carlos Gómez, procurador general de la Nación. LP/Isaac Ortega

La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional (FDLC-TI), advirtió que la independencia de los fiscales, liderados por los procuradores, es fundamental para garantizar investigaciones objetivas y procesos judiciales sólidos. Este llamado se da en el marco del Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre) y el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre).

+info

Choques en la Asamblea: ¿por qué no se han ratificado a los procuradores designados por Mulino?Procuradores designados por Mulino buscan el respaldo de los diputados de la Asamblea Nacional

La organización destacó que fortalecer la independencia judicial exige procesos de selección objetivos y libres de presiones indebidas, especialmente en cargos clave como los de Procurador General de la Nación y Procurador de la Administración.

Este martes 10 de diciembre, durante el foro “Nombramientos transparentes: instituciones fuertes”, se presentarán los informes de Veeduría Ciudadana sobre los procesos de designación de Luis Carlos Gómez Rudy como Procurador General en reemplazo de Javier Caraballo, y de Grettel Villalaz de Allen como Procuradora de la Administración en sustitución de Rigoberto González Montenegro. Ambos funcionarios ejercerán un mandato de 10 años a partir del 1 de enero de 2025, tras ser designados por el presidente José Raúl Mulino el pasado 1 de octubre.

El evento, que tendrá lugar en el hotel Sheraton Grand Panamá, contará con la participación de nueve panelistas:

  • Olga de Obaldía, directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana.

  • Katie Taylor, directora ejecutiva de la Panamerican Development Foundation.

  • Ben McIntosh, oficial de Programa para Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley (INL) en la embajada de los Estados Unidos en Panamá.

  • Farah Urrutia, colaboradora de la FDLC-TI Panamá.

  • Simón Tejeira Healy, coordinador de proyectos de la FDLC-TI Panamá.

  • Ana Matilde Gómez Ruiloba, excandidata presidencial y exprocuradora General de la Nación.

  • Luis Lucho Duke, diputado independiente de la Asamblea Nacional de Panamá.

  • Rolando Rodríguez Bernal, periodista de investigación y columnista del diario La Prensa.

  • Alfonso Grimaldo, editor en jefe de Nueva Nación.

La Fundación subrayó la urgencia de restaurar la confianza ciudadana en las instituciones, señalando que, según el Latinobarómetro 2023, solo el 26.1% de los panameños confía en el sistema judicial, una caída desde el 32% registrado en 2009. Este descontento también se refleja en la III Encuesta de Ciudadanía y Derechos del CIEPS, que reporta un rechazo generalizado hacia las instituciones públicas.

En palabras de la FDLC-TI, el fortalecimiento de la transparencia y la independencia judicial no solo es una demanda ciudadana, sino un requisito indispensable para combatir la corrupción y consolidar instituciones fuertes en Panamá.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más