Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tribunal destraba investigación por sobreprecios de FCC y Odebrecht

Tribunal destraba investigación por sobreprecios de FCC y Odebrecht
La auditoría realizada por la Contraloría General de la República reveló que la vía Domingo Díaz tuvo un sobreprecio de 201.3 millones. Foto. Archivo.

Una decisión del Primer Tribunal de Justicia destrabó la situación procesal de cinco investigaciones relacionadas con asignación de contratos para la ejecución de obras a las empresas Fomento de Construcción y Contratas (FCC) y Odebrecht que según auditoría de la Contraloría revelaban sobreprecios por unos $308 millones.

A través del edicto No 418 colgado en la sede del Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales, se informa que el Primer Tribunal de Justicia desestimó un recurso para acumular las cinco investigaciones, lo que implica que ahora el juzgado podrá avanzar en la resolución de estos procesos.

Se trata de las investigaciones adelantadas por la Fiscalía Anticorrupción que involucran a funcionarios del período 2009 - 2014, entre los que figuran el exministro de Obras Públicas Federico Suárez y otros exfuncionarios a quienes se investiga por la presunta comisión del delito de peculado.

Un informe de auditoría reveló la existencia de presuntos sobreprecios en la construcción de las obras. Los informes de auditoría de la Contraloría arrojaron por ejemplo que el corredor vía Brasil tuvo un sobreprecio de $70.6 millones en el tramo I y de $41.8 millones en el tramo II.

Mientras que el sobrecosto en el proyecto de remodelación del Casco Antiguo se estableció en la suma de $51.4 millones.

En tanto, el proyecto de mejoramiento de la vía Domingo Díaz, según las auditorías tuvo un sobreprecio de $47.5 millones, por lo que la fiscalía formuló cargos en estos casos.

De acuerdo con los informes de la Contraloría también se ubicaron sobrecostos por un monto de $107.1 millones en el proyecto de diseño y construcción de la cinta costera 3.

Hace un año y tres meses el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales dispuso la acumulación de los expedientes relacionados con la construcción del corredor vía Brasil tramo 1 y tramo 2, pero esta decisión fue apelada por los abogados defensores, quienes exigieron que los casos se tramitaran en un solo expediente por tratarse de las mismas personas y casi los mismos hechos.

Fuentes del Ministerio Público confirmaron que el tribunal decidió que ahora se investigarán en un solo proceso las irregularidades en la construcción de la vía Domingo Díaz y el Casco Antiguo.

Mientras que en otro expediente se adelantará el proceso por el diseño y construcción de la vía Brasil fase 1, fase 2 y la cinta costera 3.

Todas las investigaciones relacionadas con los sobrecostos enfrentaron una gran cantidad de recursos legales que han retrasado su definición y el establecimiento o no de alguna conducta ilícita de parte de las personas investigadas.

Los abogados defensores de los investigados por la fiscalía han señalado que todas las obras fueron entregadas y recibidas conforme por las autoridades del MOP, por lo que no existe conducta ilícita alguna.

También han señalado que se pudo demostrar que los sobrecostos de estas obras se debieron al incremento en el precio de algunos materiales en el comercio nacional, por lo que fue necesario realizar a justes para concluir los trabajos.

Las investigaciones se iniciaron en el año 2017, a raíz de una auditoría ordenada por el entonces contralor Federico Humbert.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más