Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tribunales desestiman nuevos recursos en caso Odebrecht

Tribunales desestiman nuevos recursos en caso Odebrecht

A pesar de que la audiencia preliminar de Odebrecht a 49 personas se adentra este lunes 26 de septiembre en su undécimo día de sesiones, aún se siguen resolviendo recursos que buscaban detener el avance del proceso.

Tal es el caso de un recurso de nulidad y un habeas corpus presentado por abogados que intentan frenar al Ministerio Público en su intención de llevar a los procesados a juicio. Estos recursos fueron resueltos por el Tribunal Superior de Liquidaciones.

El Tribunal dejó sin efecto un recurso de habeas corpus, luego de que se determinó que no fue interpuesto por alguno de los abogados presentes en la audiencia.

Además, el Tribunal llamó la atención que la presentación del recurso no detiene el acto de audiencia y que el Juzgado Tercero Liquidador, a cargo de Baloisa Marquínez, que tramita el caso Odebrecht, no ha ordenado la detención de ninguno de los investigados, por lo que al parecer el recurso tiene la intención de establecer cierta incertidumbre en el proceso.

El mismo argumento fue usado para resolver el recurso de nulidad interpuesto para dejar sin efecto el proceso, con el argumento de que la fiscalía había incurrido en violaciones a los derechos fundamentales de los imputados.

También el Primer Tribunal Superior no admitió un amparo de garantías constitucionales presentado por la defensa de Luis Enrique Martinelli Linares, contra una decisión de la jueza Marquínez en la audiencia preliminar del pasado 18 de julio.

En esa audiencia se cuestionó la notificación hecha al imputado por parte del tribunal.

Hasta el pasado viernes habían alegado un total de 15 abogados defensores, quienes han tratado de desvincular a sus clientes con la trama de blanqueo de capitales y pago de coimas gestionada por la empresa Odebrecht para facilitar sus operaciones en Panamá.

Hasta ahora los 15 abogados que han presentado sus alegatos han intentado desvincular a sus clientes del intrincado esquema de sociedades anónimas que fueron usadas por la empresa Odebrecht para la entrega de sobornos a cambio de facilidades para la adjudicación de contratos de infraestructura.

También los abogados defensores han sostenido que la fiscalía no ha logrado establecer la existencia de un delito precedente al posible blanqueo de capitales.

Tal es el caso del abogado Pedro Meilán, quien alegó que a su cliente, Javier Díaz Torres, no le puede aplicar el delito de soborno internacional, porque este entró en vigencia en 2008 y la última transferencia que recibió su cliente fue en febrero de 2008. “Se violan todos los preceptos de la legítima defensa. Han violentado el derecho a la defensa”, manifestó.

También Roniel Ortiz, abogado del expresidente Ricardo Martinelli, ha alegado que a su cliente se le ha violado del debido proceso, ya que cuando se inició la investigación por parte del Ministerio Público era diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y que correspondía a la Corte realizar la investigación.

Según Ortiz eso debe llevar a declarar la nulidad de todo lo actuado. Los abogados también han pedido acceso a los cuadernillos que contienen las delaciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ´Churro’ Ruíz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más