Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un médico panameño alcanza acuerdo en escándalo por fraude a veteranos de guerra de Estados Unidos

Un médico panameño alcanza acuerdo en escándalo por fraude a veteranos de guerra de Estados Unidos
Los doctores Walter Kravcio y Javier Alvarado fueron detenidos en el año 2023 por este caso. LA PRENSA/Richard Bonilla

El médico panameño Rolando Chin alcanzó un acuerdo de pena de 18 meses de prisión dentro de la investigación adelantada por el Ministerio Público, relacionada con un esquema de fraude en perjuicio de veteranos de guerra de Estados Unidos.

+info

Declaran causa compleja la investigación a los doctores Kravcio y Alvarado, por supuestamente estafar a veteranosTribunal confirma arresto domiciliario a médicos Walter Kravcio y Javier Alvarado, investigados por presunta estafa a veteranos de guerra de EU

La investigación, que se inició tras una denuncia presentada por el Departamento de Justicia estadounidense, reveló una compleja red de fraude mediante reclamaciones de seguros médicos presentadas por farmacias y médicos panameños a través del Programa de Médico en el Extranjero, dirigido a veteranos de guerra estadounidenses.

En 2023, el Ministerio Público ordenó la detención de los médicos Walter Kravcio y Javier Alvarado por este caso, y continua las pesquisas contra otro grupo de personas.

Kravcio, Alvarado y algunos de sus negocios y sociedades están en la lista de 36 proveedores médicos en Panamá que han sido suspendidos del programa VA, por supuesto fraude en perjuicio de veteranos estadounidenses.

Una nota de prensa de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá destaca que desde 2022 el gobierno de ese país presentó una denuncia ante el Ministerio Público de Panamá contra unas 40 personas, entre las que se incluyen médicos, farmacias, enpresas y un hospital por la presunta comisión de los delitos de fraude y blanqueo de capitales.

El acuerdo alcanzado por Chin implica un proceso de restitución con los Estados Unidos, mientras que los fiscales panameños avanzan con la investigación contra los presuntos responsables de haber perpetrado el fraude.

En febrero pasado, la fiscal Sandy Cedeño, de la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada, solicitó más tiempo para concluir la investigación debido a la multiplicidad de diligencias que su despacho debe realizar y al número de víctimas de la supuesta estafa. Finalmente, se le concedió una prórroga de un año para concluir la investigación.

Hasta agosto de 2023, la fiscalía había logrado cautelar la suma de $585,689 depositados en bancos locales y que se presume formaban parte del dinero pagado por el gobierno estadounidense para que sus veteranos recibieran atenciones médicas en Panamá.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más