Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Dan plazo hasta el 15 de febrero para resolver problema de Barro Blanco

Reunidos en Caña Blanca, provincia de Chiriquí, los indígenas insisten  en que el proyecto hidroeléctrico, cuyo avance es de un 90%, sea cancelado.

Dan plazo hasta el 15 de febrero para resolver problema de Barro Blanco

El próximo 15 de febrero fue el plazo que ayer le dieron los indígenas de la etnia ngäbe buglé al presidente de la República, Juan Carlos Varela, para que de una vez por todas anule el contrato de construcción de la hidroeléctrica de Barro Blanco, o de lo contrario tomarán acciones de fuerza.

+info

Indígenas emplazan al presidente Juan Carlos Varela

Bernardo Bejerano, miembro de la iglesia Mama Tata, máximo organismo de la comarca, explicó que el movimiento para conservar su territorio es pacífico.

Agregó que por el momento no tienen contemplado realizar ninguna acción de fuerza, pero todos los representantes de las etnias que estuvieron concentrados en el encuentro que sostuvieron en la región de Caña Blanca, en Tolé, provincia de Chiriquí, llevaron la información a las diferentes comunidades.

Bejerano tampoco descartó que pasada la fecha otorgada al mandatario se puedan tomar otras acciones, las cuales no especificó.

Para permanecer en Caña Blanca, lugar a donde invitaron a Varela, los indígenas improvisaron viviendas hechas con varas y pencas, donde duermen y cocinan.

En días pasados el Presidente manifestó que el diálogo debe imperar en el tema de la hidroeléctrica. 

“Esta es una situación difícil, que hay que dialogar”, sostuvo.

Algunos indígenas consultados explicaron que tienen aproximadamente un año de estar en el lugar, mientras que otros indicaron que su presencia ha impedido que la empresa que construye la hidroeléctrica continúe deforestando el sitio.Reiteraron que el río Tabasará, donde se construye el proyecto, no se vende, por lo que lo defenderán hasta las últimas consecuencias.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más
  • 19:17 Barcelona cierra el primer trimestre de 2025 invicto y con 17 victorias en 20 partidos Leer más
  • 19:02 Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; conozca los lugares Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más