Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Indígenas del 'M-10' se mantienen en la vía Interamericana

Se quejaron de la ausencia del presidente Varela en Tolé.

Indígenas del 'M-10' se mantienen en la vía Interamericana

Más de tres horas lleva cerrada la vía Interamericana, cerca de Tolé, provincia de Chiriquí, luego de que los indígenas del Movimiento 10 de Abril (M-10) la bloquearan, exigiendo la presencia en el lugar del presidente panameño Juan Carlos Varela.Los manifestantes aseguraron que no habrá paz ni sosiego social en esta zona hasta que el Gobierno cancele de forma definitiva el proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, tal y como lo están pidiendo los indígenas desde principios de año.Los originarios dieron a conocer que sería después de las 3:00 p.m. que abrirían uno de los paños para permitir el paso de los automóviles, como una muestra de "buena voluntad" hacia las autoridades para que tomen en serio sus demandas de cancelar el proyecto que edifica la empresa Genisa sobre el río Tabasará.Pasado el mediodía, cerca de un centenar de indígenas ngäbe buglé que caminaba desde el poblado de Tolé se sentó en la carretera internacional para bloquearla, tomando desprevenidos a los agentes de control de multitudes de la Policía Nacional que se encuentran en el área.Tras varios incidentes y forcejeos con la Policía Nacional, los nativos lograron ubicar troncos, piedras y tanques sobre la vía.Chito Gallardo, cacique local de Munä, dijo que la protesta se dio por el poco interés del Gobierno en atender las demandas de la Comisión Indígena, que esperaba reunirse hoy con Varela y no el próximo 30 de julio, tal como se propuso esta semana.En tanto, Abdul Ledezma, jefe de la Policía Nacional en Chiriquí, solicitó a los indígenas no afectar a terceros, para evitar enfrentamientos de "pueblo contra pueblo", luego de que se registraran más temprano incidentes entre los originarios y quienes están varados en esta vía internacional.

+info

Indígenas ngäbe buglé cierran la vía Interamericana

 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más