Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Juez penal libera cuentas a Cristóbal Salerno por $35 millones

El juez primero penal, Rolando Quesada Vallespi, benefició a uno de los principales imputados en el caso de Cobranzas del Istmo, S.A.

Juez penal libera cuentas a Cristóbal Salerno por $35 millones

La Fiscalía Primera Anticorrupción anunció una apelación a la decisión del juez primero penal, Rolando Quesada Vallespi, que liberó cuentas bancarias por $35 millones y vehículos de lujo a Cristóbal Salerno –accionista mayoritario de Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA)– y a miembros de su familia.

+info

Corte Suprema de Justicia anula contrato de Cobranzas del IstmoCristóbal Salerno revela que entregó otro millón a Luis CucalónCristóbal Salerno implica a Ricardo Martinelli en Cobranzas del IstmoCristóbal Salerno, un eterno amigo del poder

Una fuente del Ministerio Público confirmó que la fiscal primera Anticorrupción, Tania Sterling, apelará el fallo, luego de que sea notificada de la decisión del juez.

Quesada Vallespi desaprehendió 31 plazos fijos y 16 cuentas bancarias a nombre de sociedades vinculadas a Salerno y sus familiares, que permanecían cauteladas por la Fiscalía Primera Anticorrupción, como parte de la investigación por presuntas irregularidades en el contrato otorgado a CISA por el pasado gobierno, en agosto de 2010, para el cobro de impuestos morosos.

El juez argumentó que la mayoría de las sociedades fueron creadas antes de la firma del contrato que fue adjudicado a la empresa, “por lo que no hay manera de afirmar que estas fueran utilizadas para ocultar los dineros provenientes del presunto delito cometido a partir del referido contrato”.

En febrero pasado, la fiscal Sterling solicitó abrir causa criminal a Salerno –sobre quien pesa una medida cautelar de casa por cárcel–; a Luis Cucalón, exjefe de la Dirección de Ingresos –quien tiene arresto hospitalario– y a Magaly Ramos, exgerente de CISA –también con impedimento de salida del país–. El juez aún no ha fijado la fecha de la audiencia preliminar. 

LIBERAN CUENTAS Y AUTOS A SALERNO

El juez primero penal, Rolando Quesada Vallespi, vuelve a la palestra con otro fallo. Esta vez, se trata de la liberación de decenas de millones de dólares en cuentas bancarias y vehículos ligados a Cristóbal Salerno, el visible principal accionista de Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA), que en agosto de 2010 obtuvo el investigado contrato para la gestión del cobro de impuestos morosos.

En resolución No. 3-16, el juez también levantó las medidas cautelares a sociedades de María Alessandra Salerno Gómez –hija de Cristóbal Salerno– y de Elida Ballestas de Salerno, que estaban en la Cooperativa de Ahorro y Crédito el Educador y en Multibank.

Además, suspendió las medidas que pesaban sobre seis vehículos a nombre de Ángela Maritza Claxton de Salerno.

La decisión resuelve una petición presentada por los abogados de Cristóbal Salerno, como parte del proceso que se le sigue a él, al exdirector de la Dirección General de Ingresos (DGI) Luis Cucalón y a otros, por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública y contra la fe pública por supuestas irregularidades en la gestión de cobro de impuestos con el Estado, a través del contrato No. 100 del 25 de agosto de 2010 entre la DGI y CISA.

RAZONES

El juez alegó que en los certificados de personería jurídica, aportados por la defensa, “la mayoría de las sociedades, con excepción de la sociedad Consultores Financieros Tributarios, S.A., fueron creadas mucho antes de la celebración del contrato” con CISA.

“De tal manera que, tomando en cuenta el tiempo de la creación de las sociedades en mención, no hay manera de afirmar que estas fueran utilizadas para ocultar los dineros provenientes del presunto delito cometido a partir del referido contrato No. 100 de agosto del año 2010”, concluye el fallo. Las cuentas habían sido aprehendidas por orden del Ministerio Público.

Sobre la empresa Consultores Financieros Tributarios, S.A., registrada el 11 de junio de 2012, el juez citó la indagatoria de Salerno ante el Ministerio Público, según la cual esa compañía fue creada para la compra y venta de instrumentos negociables que se puedan traspasar por endosos, como cheques, pagarés y otros.

Respecto al resto de las sociedades pertenecientes a María Alessandra Salerno y Elida Ballesta de Salerno, Quesada Vallespi destacó: “resaltan ser terceros no vinculados con el hecho punible investigado; la aprehensión provisional de bienes y dineros no puede estar indiscriminadamente, sobre cualquier sociedad en donde los sindicados aparezcan como directivos o socios, sin que se haya determinado fehacientemente que a las cuentas bancarias de tales sociedades haya ingresado dinero, cheques u otros valores que guardan relación con el ilícito”.

El juez también invocó el artículo 29 de la Ley 57 de 2013 (sobre drogas), que en el párrafo segundo dice: “La aprehensión provisional será ordenada sobre los bienes relacionados directa o indirectamente con los delitos...”.

Y también concluyó “que la única relación vinculante de Cristóbal Salerno con las otras sociedades anónimas, sobre las cuales recaen la aprehensión de cuentas bancarias, es que aparece como firmante en las respectivas cuentas bancarias de dichas personas jurídicas”.

PONDERA ACCIÓN

Asimismo, Quesada Vallespi destacó en el fallo que en este proceso existen varios imputados principales, como Luis Cucalón y el expresidente Ricardo Martinelli –cuya supuesta vinculación es investigada por la Corte Suprema de Justicia–, al tiempo que ponderó la acción de Salerno, quien en junio de 2015 depositó en la cuenta del Tesoro Nacional $20 millones 699 mil 982.98, en cumplimiento del compromiso hecho para la devolución del monto de las comisiones pagadas a CISA, en concepto de gestión de cobros de impuestos morosos a Tocumen, S.A.

Según el juez, esa devolución es una cifra cercana a la posible lesión patrimonial causada al Estado por este caso y que la Contraloría calculó en $23 millones.

Al rendir declaración indagatoria, Salerno dijo que él entregaba a Martinelli bolsas de dinero en efectivo, producto de las comisiones generadas por la gestión de cobros.

Por estas declaraciones, la Corte admitió, el 23 de septiembre de 2015, abrir un proceso al expresidente Martinelli, que aún está en etapa sumarial.

EL CASO PENAL

La investigación de este caso llegó al Ministerio Público en enero de 2015, cuando Publio Cortés, director de la DGI, presentó una denuncia y luego el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, interpuso una querella.

Ambas acciones se fusionaron y quedaron bajo investigación de la fiscal primera Anticorrupción, Tania Sterling, quien en febrero pasado emitió su vista fiscal y pidió enjuiciar a Salerno, quien casa por cárcel; a Cucalón, con arresto hospitalario; y a Magaly Ramos, exgerente de CISA, quien tiene impedimento de salida del país. También solicitó sobreseer a Alessandra Salerno, quien no puede salir de Panamá.

El juez no ha fijado la fecha de la audiencia preliminar del proceso.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  •  Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  •  Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  •  Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  •  El arma mortal de Trump  Leer más
  •  Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  •  Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más
  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  •  La lengua venenosa de los políticos Leer más
  •  El papa Francisco retoma sus salidas con visita a basílica romana tras 38 días de convalecencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más