Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Marc Harris sale de prisión después de 13 años

El exfinancista estadounidense podía acceder a una rebaja de pena a partir del próximo año. No obstante, fue liberado en agosto pasado.El sitio en internet OffShore Alert atribuyó la liberación de Harris a problemas ‘físicos y mentales’. Hoy, 13 años tras su arresto, tiene 51 años de edad.

Marc Harris sale de prisión después de 13 años

Marc Harris, el financista estadounidense que levantó en Panamá un imperio dedicado a actividades propias del mercado bursátil sin contar con alguna licencia o permiso expedido por una autoridad reguladora, recuperó su libertad.

Documentos de la Corte del Distrito Sur de Florida, Estados Unidos, informan que en agosto pasado la condena de Harris fue reducida por “circunstancias” no reveladas.

Según el sitio en internet OffShore Alert, fue excarcelado el 15 de agosto y está obligado a fijar su residencia en Connecticut, pero podrá desplazarse a Florida, Massachusetts, Nueva York y Rhode Island sin autorización judicial.

En noviembre de 2003, en un juicio celebrado en Fort Lauderdale, Florida, un jurado de 14 personas halló a Harris culpable de 16 cargos de lavado de dinero, evasión fiscal y conspiración para defraudar.



En mayo de 2004, el juez James Cohn lo sentenció a 17 años de prisión
y al pago de $26.9 millones en multas. Tenía 38 años de edad.

En noviembre de 2003, Marc Harris fue encontrado culpable de 16 cargos de lavado de dinero, evasión fiscal y conspiración para defraudar.



Harris podía acceder a una rebaja de pena al cumplir el 85% de esta, lo que ocurriría en 2017. OffShore Alert atribuye la liberación anticipada del exconvicto a problemas de salud, “físicos y mentales”.

OffShore Alert fue la primera publicación que alertó sobre las actividades irregulares de The Harris Organisation en Panamá. Le atribuía un “agujero negro” de $25 millones en el manejo de las cuentas de sus clientes, la mayoría ciudadanos estadounidenses.

Desde sus amplias oficinas en avenida Balboa, Harris operó al margen de cualquier regulación. Decía haberse nacionalizado panameño, pero un agente del

Internal Revenue Services (IRS) declaró en el juicio, en Fort Lauderdale, que no se habían encontrado evidencias de que Harris renunciara a su nacionalidad estadounidense.

En el año 2000, la comisión de Prevención, Control y Erradicación de la Droga, el Narcotráfico y el Lavado de Dinero de la Asamblea presentó una denuncia contra el entonces procurador general de la Nación, José Antonio Sossa, por supuesta infracción de deberes y abuso de autoridad por no atender una asistencia judicial del estadounidense Federal Bureau of Investigation (FBI) dirigida a la hoy extinta Policía Técnica Judicial (PTJ), entonces bajo el paraguas del Ministerio Público.

En dicha solicitud, el FBI requería colaboración para investigar los vínculos de Harris con dos narcotraficantes confesos, quienes indicaron que invertían sus dineros en The Harris Organisation. Sossa instruyó expresamente al entonces director de la PTJ, Alejandro Moncada Luna –destituido como magistrado, condenado y encarcelado en el centro penitenciario El Renacer desde el año pasado, por otro proceso– que ignorara la asistencia del FBI.

Eventualmente, el pleno de la Corte Suprema de Justicia decretó un sobreseimiento provisional a favor de Sossa y este, poco después, fue autorizado para destituir a Moncada Luna como director de la PTJ.

En cuanto a Harris, finalmente, en junio de 2003, fue arrestado en Managua, Nicaragua, y deportado a Estados Unidos, en un operativo organizado por el IRS y la Policía del país centroamericano. La acción lo pilló por sorpresa en un semáforo de la capital nicaragüense, donde llegó con su esposa, nacida en Nicaragua.

Durante el juicio en Fort Lauderdale, el fiscal Gregory Tortella señaló que las pruebas presentadas demuestran que The Harris Organisation estableció y manejó compañías offshore y fideicomisos para que ciudadanos estadounidenses evadieran impuestos.

La evasión se extendió al negocio del gas refrigerante R-12, un negocio que Harris también manejó desde Panamá, con sus socios Aurelio y Joseph Vigna, ambos arrestados en Panamá y deportados en el año 2000. Con los Vigna, Harris evadió $5.9 millones.

Con Harris encarcelado, un juzgado penal en Panamá ordenó el secuestro de sus bienes en medio de un litigio que enfrentó a antiguos ejecutivos y abogados de la firma.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más