El director médico del hospital Luis Chicho Fábrega, Rafael Andrade, ofreció un informe sobre las condiciones de salud de las dos mujeres que se salvaron de morir aplastadas por un poste del tendido eléctrico este martes, 10 de mayo, en Santiago.
De acuerdo con Andrade, las dos mujeres en primera instancia fueron trasladadas al hospital Rafael Estévez, de Aguadulce, Coclé, que para suerte de ellas contaba con un neurocirujano de turno, quien las atendió de urgencia por las lesiones craneoencefálicas y cervicales.
Andrade dijo que de acuerdo con el neurocirujano, una de ellas presentaba lesiones en la columna y las vertebras cervicales C1 y C6.
La otra mantenía lesiones a nivel de la columna cervical y de las vértebras del tórax específicamente la T11. Pero a pesar de estas lesiones las dos se mantuvieron conscientes en tiempo y espacio.
Ante tales golpes y lesiones, las dos movían todas las extremidades superiores e inferiores, pero ambas sí sufrieron traumatismo craneoencefálico, razón por la cual se les trasladó primero a Aguadulce y luego al hospital Santo Tomás, en Panamá, porque en Santiago no hay médico neurocirujano que atienda los casos traumáticos, señaló Andrade.
Ellas paulatinamente se recuperan por las atenciones que se les brinda en el centro hospitalario y con el especialista adecuado en estos casos, reiteró Andrade.
SERVICIOS SE RECUPERAN
Por su parte, José Concepción, director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre en Veraguas, aseguró que desde este martes, 10 de mayo, luego del accidente, poco a poco, se restableció el servicio de energía eléctrica que fue afectado por más de seis horas en Santiago.
Actualmente las entidades públicas y las empresas privadas que utilizan la fibra óptica para la comunicación se mantienen afectadas, puesto que todos los cables se deterioraron debido a la caída del poste.