Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Proyecto 61 ‘es fundamental’

La iniciativa espera el segundo debate y la misma no hace referencia a las guías sobre educación sexual que elabora el Meduca.

Proyecto 61 ‘es fundamental’

El proyecto de ley 61, por el cual se adoptan políticas públicas de educación integral, atención y promoción de la salud, comenzó a ser objeto de polémica dentro y fuera de la Asamblea Nacional.

+info

Asamblea retoma proyecto sobre educación integral y salud sexual

El proponente del proyecto, el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Crispiano Adames, asegura que hay sectores que están confundidos en torno a los objetivos reales de esta iniciativa, la cual dijo no tiene nada que ver con ideologías de género.

El documento hace referencia a reconocer a todas las personas el derecho de acceder a una educación integral en sexualidad, según su edad física y psicológica, que incluya todas las etapas del ciclo vital humano y del curso de la vida humana, para permitir el bienestar, el desarrollo y el ejercicio de la sexualidad en forma plena, responsable e informada.

(Lea el proyecto de ley 61 aquí).

De igual manera, el documento señala que será obligatoria la inclusión de la educación integral en sexualidad, en el currículo de todos los niveles educativos oficiales y particulares del país. Esta educación será científica, no sexista, que promueva los valores, la igualdad, la equidad y el respeto entre hombres y mujeres considerando la edad, los aspectos afectivos, biológicos, fisiológicos y éticos.

Dispone, además, que el diseño curricular y la elaboración de los programas serán responsabilidad del Ministerio de Educación (Meduca), con el apoyo técnico del Ministerio de Salud (Minsa), en concordancia con la edad, etapa evolutiva mental y psicológica en que se encuentren los estudiantes.

También se reconoce el derecho de toda persona a recibir consejería, orientación y atención integral con calidad y calidez, en todos los aspectos de la salud sexual y la salud reproductiva adecuada a su edad física y psicológica. Cuando se trate de menores de edad, el proveedor de servicios vinculará al padre de familia, a través de escuelas para padres y asociaciones de padres de familia.

RECHAZO

Algunos sectores, como la Confederación Nacional de Padres de Familia, temen que si se llega a regular esta iniciativa legislativa, se les atribuya responsabilidades que no les corresponde o que se afecte la patria potestad de los padres.

Otro de los puntos cuestionados por esta agrupación, que está representada por Karina Herrera, quien es la subsecretaria del gremio, es el relativo a la confidencialidad de la atención que recibirían los menores.

Mientras que Luis Sagel, organizador de la marcha “Por Nuestros Hijos”, convocada para el miércoles 13 de julio, manifestó que existe un secretismo para evitar que se conozca el contenido de las guías de educación sexual que elabora el Ministerio de Educación.

“Nosotros no nos oponemos a las guías, que son dinámicas, pero no puede ser que desde la edad preescolar (primer y segundo grado) se explique en las escuelas la ideología de género al niño y la niña, para que desde los seis años puedan asumir ambos roles y se les explique en qué consisten los placeres sexuales como si fuera un cuento”, indicó.

Para Adames, quien anunció que le dará un nuevo impulso a esta propuesta en este tercer periodo legislativo, el proyecto “es fundamental”. Recordó que las estadísticas revelan un incremento del embarazo precoz en el país.

Entre enero y febrero de este año, el Minsa registró el embarazo de mil 952 niñas y adolescentes de entre 10 a 19 años de edad.

Adames explicó que la implementación de las guías le corresponderá al Meduca. “El proyecto no habla de guías ni de manuales, porque es una ley marco. El documento establece que el Meduca, en coordinación con el Minsa y las asociaciones de padres de familia, se encargará de estructurar el currículo y los programas, más nada”, sostuvo.

“Es paradójico que en el siglo XXI haya personas que tengan una cantidad abismal de tabúes, mitos y fantasmas en su mente y en su corazón”, agregó

Frente a la llamada ideología de género, Adames manifestó que él solo conoce dos géneros: hombre y mujer. “¿Dónde se dice que hay un género intermedio?, lo que hay es una confusión; más del 80% de quienes cuestionan la propuesta no se han leído el proyecto”, afirmó.

Al ser consultado sobre esta propuesta, que se mantiene estancada en segundo debate, el presidente de la Asamblea, Rubén De León, manifestó que tratará de buscar un consenso. “Buscaremos que el sistema educativo pueda tener alternativas para los jóvenes en este tema”, opinó.

En horas de la mañana, en el programa "Radiografía", de Eco TV, De León afirmó que no estará nunca de acuerdo con el concepto de la ideología de género.

"Mucho menos con la inclusión bajo cualquier forma de la libertad sexual de nuestras niñas y adolescentes, pero esa es mi posición como padre", destacó.

LAS GUÍAS

Desde julio de 2015 el Meduca, con la asesoría del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés), trabaja en la elaboración de las guías sobre educación sexual integral, que serán incluidas en el currículo escolar.

José Manuel Pérez, representante de Unfpa en Panamá, dijo en abril pasado que los documentos abordarán varios aspectos.

Por ejemplo, las habilidades para la vida, valores sociales y morales, conocimiento de su cuerpo, factores de riesgo y factores protectores, proyecto de vida, y sexualidad responsable.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:28 CADE 2025: En directo el foro sobre innovación, gobernabilidad e Inteligencia Artificial Leer más
  • 13:14 Aumentan a 113 los muertos tras la tragedia en la discoteca Jet Set en Santo Domingo Leer más
  • 12:56 Universidad de Panamá respalda protestas pacíficas y rechaza actos violentos Leer más
  • 11:50 China eleva al 84 % sus aranceles a los productos estadounidenses Leer más
  • 11:40 Los paros docentes: consecuencias críticas para el aprendizaje de los estudiantes Leer más
  • 11:10 Tribunal Superior rechaza amparo de Jaime Powell en caso de blanqueo de capitales Leer más
  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más