Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Siguen las consultas entre los docentes sobre propuesta del Gobierno

Siguen las consultas entre los docentes sobre propuesta del Gobierno

A través de diferentes asambleas los gremios docentes decidirán este lunes, 18 de julio, si aceptan la propuesta del Gobierno o dan comienzo a una huelga de 72 horas.

+info

Cámara de Comercio rechaza llamado a huelga docenteVicepresidenta insta a docentes a desistir del paro educativoDocentes esperan propuesta del Gobierno en reanudación del diálogoGobierno propone ajuste salarial escalonado a docentes

Así lo explicó la tarde de este domingo 17 de julio Diógenes Sánchez, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá.

Sánchez dijo también que no han tenido nuevos acercamientos con la comisión de ministros, designada por el presidente Juan Carlos Varela, para negociar con los gremios. En la semana se reunieron en varias ocasiones con la comisión, pero no hubo acuerdos.

El también coordinador de la Unión Nacional de Educadores de Panamá detalló que las asambleas se efectuarán en las cabeceras de las provincias desde las 8:30 a.m. del lunes y allí se tomará una decisión final sobre la propuesta anunciada por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.

El ministro, quien preside la comisión de alto nivel, ha planteado a los dirigentes magisteriales que al final de la gestión del presidente Juan Carlos Varela se habrá invertido en educación el 5.5% del producto interno bruto. Los educadores piden el 6%. Alemán indicó que les pueden otorgar el primer aumento de 300 dólares en dos pagos, de 150 dólares en 2017 y 150 dólares en 2018.

Al respecto, el dirigente magisterial remarcó que la última propuesta del Gobierno no es satisfactoria para él como dirigente, pero serán las bases quienes tengan la última palabra. En ciudad de Panamá la reunión será en la Escuela República de Venezuela.

Consultado sobre si este lunes 18 de julio es un día normal de clases, Sánchez indicó que los docentes acudirán a las asambleas. Sin embargo, no descartó que algunos de sus colegas acudan a las aulas.

Por su parte, el Ministerio de Educación (Meduca) emitió un comunicado en el que recordó que este 18 de julio es un día normal de clases en todo el país.

El Meduca exhortó a los docentes a que acudan a sus puestos de trabajo en los diferentes centros escolares del país y que atiendan a los estudiantes.

Igualmente se instó a los padres de familia y acudientes que envíen los alumnos a sus respectivos colegios y escuelas.  



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más