El pasado pliego de condiciones requería mejoras, según los involucrados en la restauración de la Catedral Metropolitana.
El Instituto Nacional de Cultura (Inac) subió nuevamente a Panamá Compra el pliego de condiciones para la restauración de la Basílica Metropolitana Santa María la Antigua de Panamá, en San Felipe.
Este acto público había sido suspendido para realizar algunas “mejoras” al pliego de condiciones, según los responsables del proyecto.
El documento indica que la obra costaría $11.1 millones y la presentación de la propuesta y apertura de sobres se realizará el 31 de agosto. Aunque el próximo 21 de julio se llevará a cabo una gira con los interesados en desarrollar el proyecto.
Wilhelm Franqueza, director de Patrimonio Histórico del Inac, indicó que las obras establecidas en el pliego siguen y respetan las normas de edificación del Casco Antiguo, así como la arquitectura de la Catedral Metropolitana.
Este sitio religioso forma parte del Conjunto Monumental Casco Antiguo-Panamá Viejo, el cual fue declarado patrimonio mundial de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
No obstante, presenta varias deficiencias estructurales de acuerdo con expertos que realizaron un diagnóstico al histórico templo.
Por ejemplo, la evaluación estructural preliminar que realizaron los arquitectos restauradores, Domingo Varela y Tarcisio Valdés, señala que la iglesia ha sufrido diversas intervenciones desde su consagración, a finales del siglo XVII, hasta hoy día.
“Dichas intervenciones han modificado y alterado de una forma significativa las morfologías arquitectónicas interiores como exteriores del templo, afectándolo de una forma negativa, ya que parte de los elementos constitutivos originales han sido removidos demeritando, por consiguiente, la autenticidad del monumento”, plantea el documento que forma parte de la licitación.
También menciona que luego de las inspecciones se pudo constatar que el estado de deterioro de las mamposterías que conforman la portada de la iglesia es “grave”, debido a que varios de los tipos de piedra utilizados no tienen las propiedades para soportar, sin protección adecuada, los agentes climáticos adversos que tiene el país.
Por otra parte, el informe técnico subraya que la falta de mantenimiento ha ocasionado que las escaleras de madera de las torres se encuentren en “pésimo estado”, lo que constituye un “verdadero peligro” para la seguridad de aquellas personas que deban ingresar allí.
Lo mismo sucede con el sistema eléctrico actual debido a que se ha convertido en otro de los factores de “riesgo” para el inmueble.
Según los arquitectos restauradores, a través de los años se han venido adicionando diversas salidas eléctricas a un sistema que ya está “obsoleto” y “sobrecargado”, con una protección insuficiente. Eso ocasiona que los paneles principales se recalienten de una “manera peligrosa”.
Además, advierten de que tampoco existe un sistema de protección contra rayos, dejando al templo expuesto a los mismos.
RECOMENDACIONES
Dentro de las recomendaciones que hicieron los técnicos que evaluaron la antigua estructura, están: dotar a la iglesia de un sistema contra rayos, demoler las escaleras de ambas torres, rehabilitar el sistema eléctrico y confeccionar un proyecto de intervención integral sobre el templo con el fin de recuperar su sistema original.Ricardo Gago, presidente del Comité de Iglesias del Casco Antiguo, indicó que esperan la participación de muchas empresas en este acto público que busca recuperar la Catedral.
Detalló que en la anterior licitación se mostraron interesadas más de 20 empresas. A la vez, dijo que esperan se entregue la orden de proceder antes de que finalice este año, para que la iglesia esté lista para 2018.
Este proceso de licitación incluye el diseño de planos y la restauración del lugar.
Autoridades del Inac han señalado que los anteriores planos, por los que la pasada administración pagó casi $1 millón, no serán usados, ya que los mismos “violaron regulaciones”.