Funcionarios de nueve instituciones participan en las labores de búsqueda de siete personas desaparecidas desde este domingo, 14 de febrero, en la zona del golfo San Miguel.
El grupo viajaba en la embarcación “Madre Lemanjá”, entre el tramo de Río Congo y Punta Alegre, en el golfo de San Miguel.
Oriel Reyes, capitán del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), dijo que la búsqueda se ha realizado por aire, tierra y mar.
Reyes indicó que a pesar de que ya transcurrieron las 72 horas establecidas de búsqueda se decidió extender las operaciones por unas horas más para dar con el paradero de esas personas (cuatro adultos y tres menores de edad).
Los desaparecidos residen en el sector de Punta Alegre, comunidad dedicada a la pesca.
En el operativo, que empezó el día lunes han participado funcionarios del Senan, Sistema Nacional de Protección Civil, Servicio Nacional de Fronteras, Autoridad Nacional del Ambiente, entre otros.
Este miércoles, 17 de febrero, el avión presidencial colaboró con las labores de localización.
Reyes dio a conocer que se ha pedido el apoyo a las autoridades de Ecuador y Colombia, en caso de que detecten a una embarcación en sus aguas, por temor a que la embarcación se haya ido a la deriva. Tampoco se descarta pedir el apoyo a Estados Unidos para el patrullaje.
La búsqueda se ha centrado desde las costas panameñas, entre Río Congo, Garachiné, Cucunatí, Taimatí, Punta Coco, islas del Golfo, la frontera de Colombia hasta los límites marítimos entre Panamá y Ecuador, se informó.
(Con información de Getzalette Reyes)