Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘Desabastecimiento crítico’ y deudas aquejan a la CSS

Los proveedores de medicamentos de la CSS piden conocer cuándo les pagarán los montos adeudados entre 2022 y 2023. El Minsa declara 21 medicamentos en desabastecimiento crítico en la CSS para enfermedades como cáncer, insuficiencia renal y VIH, entre otros.

La deuda de la Caja de Seguro Social (CSS) con los proveedores de medicamentos es de alrededor de $100 millones en los seis primeros meses del año y parte de 2022.

+info

CSS tiene una morosidad de $48 millones con los proveedores de medicamentos¿Cuándo se pagarán a los proveedores de medicamentos las facturas atrasadas?: AredisBuscan aumentar las multas a proveedores que incumplen con la entrega de medicamentos a la CSS La CSS dice que el pago por los medicamentos depende de Contraloría

Ese es el cálculo de los miembros de la Asociación de Representantes y Distribuidores de Productos Farmacéuticos (Aredis), que detallan que hasta mayo pasado la deuda acumulada era de $74 millones, según una encuesta realizada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

La Aredis, que aglutina unos 13 proveedores, mediante dos cartas enviadas el pasado mes de junio, solicitó a la administración de Enrique Lau Cortés que concretice los pagos a los proveedores a la brevedad posible, para poder prepararse para afrontar las necesidades que se avecinan.

No obstante, la respuesta dada por la CSS fue que instalaría una mesa de trabajo con la Contraloría General de la República, con el propósito de honrar los compromisos con los proveedores.

Cuando estas empresas entregaron la mercancía solicitada por la CSS, nunca les avisaron que, para cobrar, había que pasar por el filtro de una “mesa de trabajo” con la Contraloría.

La respuesta, que lleva la firmada del subdirector de la CSS, Edwin Rodríguez, sostiene que la entidad cuenta con los recursos financieros y presupuestarios para afrontar las obligaciones con los proveedores. No obstante, no se menciona posible fecha para comenzar los pagos.

Adjuntos

Carta de la CSS.pdf

El presidente de Aredis, Lucas Verzbolovskis, manifestó que con la deuda del 2023, el asunto es más complejo debido a que no tienen la adenda que certifica la partida presupuestaria. Por esta razón, la CSS está solicitando el cumplimiento del contrato adjudicado, pero no se puede emitir un informe de recepción o recibo, y sin el recibo las empresas no pueden presentar esa cuenta.

Sostuvo que se han realizado las entregas correspondientes a tiempo a pesar de que la mayoría de las órdenes no contaba con su respectiva partida presupuestaria, lo cual está generando una situación insostenible para dichas empresas.

Hay proveedores de medicamentos que señalaron a este medio que no les ha pagado ninguna cuenta del año pasado y tampoco han podido presentar cuentas este 2023 por el tema de las adendas.

La situación pone en riesgo el abastecimiento fluido de medicamentos adjudicados para las próximas entregas, al punto que la CSS, en las órdenes de compra, está colocando el sello de “urgente”, por el temor de que los pagos puedan causar más desabastecimiento aún.

‘Desabastecimiento crítico’ y deudas aquejan a la CSS
Los proveedores vienen adviertiendo de la morosidad de la CSS desde el pasado mes de junio. Cortesía/CSS

Farmacéuticos piden efectividad

Por otro lado, la junta directiva del Colegio Nacional de Farmacéuticos (Conalfarm) hace un llamado enérgico al presidente de la República, Laurentino Cortizo, para que de una vez por todas brinde respuestas concretas al desabastecimiento de insumos y medicamentos en la CSS.

Los farmacéuticos, mediante nota enviada el pasado 8 de junio, expresaron su molestia con el director de la CSS, Enrique Lau Cortés, debido a su falta de liderazgo y ausencia de respuesta a las múltiples solicitudes enviadas para que atienda las quejas de la población asegurada sobre la falta de medicamentos.

El Conalfarm menciona que esta crisis también ha sido notificada a las distintas autoridades y controladores de la gestión pública, como el procurador de la Administración, el contralor de la República, los ministros de Salud y de Economía y Finanzas, el director de Contrataciones Públicas y el director de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia.

“Exigimos que el director general de la CSS le solicite rendición de cuentas a su equipo de las direcciones nacionales de Compras, Abastos y Logística, que asuman sus responsabilidades legales y administrativas, mediante la ejecución de los contratos de suministros, y no sobrecarguen el proceso de dispensación responsabilidad de los departamentos de farmacias con el proceso de compras”, indica la nota firmada por el presidente de la junta directiva de Conalfarm, Jaime Olive.

Además, Olive plantea que la mesa técnica instalada a solicitud del director de la CSS en la Presidencia de la República en el 2022 para tratar el tema del desabastecimiento terminó improvisando otros mecanismos de dudosa efectividad.

El remedio de la CSS

Ante la situación, la CSS apuesta al programa MedicSol y a declarar una lista de 21 medicamentos en desabastecimiento crítico.

Recientemente, el director Lau Cortés manifestó que agregaron al cuadro básico de medicamentos al programa MedicSol, para que los asegurados puedan tener acceso a sus medicinas, en caso de que estas no se encuentren disponibles en las instalaciones de la entidad. Sin embargo, no precisó la cantidad y los nombres de los medicamentos que fueron añadidos.

‘Desabastecimiento crítico’ y deudas aquejan a la CSS
La queja recurrente de los asegurados es la falta de medicamentos en las instalaciones de la CSS. Cortesía/CSS.

A pesar de que el problema de los fármacos no se ha resuelto aunque este programa ya tiene un año de implementación, MedicSol es la principal apuesta de la administración de la CSS, para solucionar la crisis.

Lau Cortés sostuvo que se están terminando las negociaciones para que los pacientes reciban en su cédula las recetas que puedan suplir en las farmacias afiliadas a la cuenta de la CSS.

Además, mediante un comunicado de prensa, dijo que la CSS está realizando un censo de todos los paciente, para que no les falten las medicinas.

El otro paliativo

Mientras que el Ministerio de Salud (Minsa), mediante el Decreto Ejecutivo 33 del 29 de junio de 2023 declaró en desabastecimiento crítico 21 medicamentos de la CSS para enfermedades como insuficiencia renal, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hipertensión y cáncer.

Adjuntos

Decreto Ejecutivo N 33. Listado de medicamentos en desabastecimiento crítico en la CSS.pdf

Entre los medicamentos declarados en desabastecimiento crítico están: eritropoyetina (para pacientes con insuficiencia renal y síntomas de anemia que aún no se encuentran en diálisis), abacavir (sulfato antiviral que se usa para el VIH), lisinopril (para la hipertensión), ritonavir (un antiviral combinado que se utiliza para tratar el virus de inmunodeficiencia humana) y rituximab (un anticuerpo monoclonal que se utiliza en el tratamiento de diversos tipos de cáncer).

Ver listado adjunto:

‘Desabastecimiento crítico’ y deudas aquejan a la CSS

Mientras que los pacientes enfrentan el desabastecimiento de medicinas, el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, aseguró el pasado domingo 11 de junio en su discurso tras ser seleccionado como candidato a la Presidencia de la República en el 2024 por el Partido Revolucionario Democrático, que en materia de medicamentos han avanzado para garantizar el abastecimiento sector público, abaratar costos con la implementación de medidas que permitan la apertura del mercado e incentivar la producción local.

Y el 20 de junio en una entrevista en Telemetro Reporta indicó que el problema de los medicamentos no se resuelve de la noche a la mañana. La pandemia y la crisis de Ucrania han sido una de las causas que han impedido resolver la situación, aseguró Carrizo.

Mientras que el presidente de la Republica, Laurentino Cortizo, no abordó el tema en su discurso el pasado 1 de julio con la instalación de la nueva directiva de la Asamblea Nacional.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 20:09 Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 21:16 Un docente de 33 años es declarado culpable por violar a menor en Barú Leer más
  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más