Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Después de un año del programa MedicSol: el problema de las medicinas sigue en la CSS

La CSS dice que estudian opciones para agilizar la dispensación de medicamentos a la población, entre las cuales está la inclusión en el programa MedicSol nuevos renglones de medicinas.

Después de un año del programa MedicSol: el problema de las medicinas sigue en la CSS
El programa MedicSol surgió de la mesa técnica de trabajo para resolver el desabastecimiento de medicamentos, liderada por el vicepresidente de la República José Gabriel Carrizo Jaén. Cortesía/Presidencia de la República

Hoy 27 de junio se cumple un año de que el Gobierno anunció con bombos y platillos la implementación del programa MedicSol (Medicamentos Solidarios) para resolver el desabastecimiento de medicamentos, en las instalaciones de salud de la Caja de Seguro Social (CSS).

El programa MedicSol es una estrategia que nació de la mesa técnica de trabajo para resolver el desabastecimiento de medicamentos, liderada por el vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, para pasar del “no hay, al sí hay”.

La promesa realizada por el Gobierno de que “cuando el asegurado no obtenga el medicamento solicitado en la farmacia de la CSS, a través de MedicSol se le emitirá una receta digital que será acreditada en su cédula” no ha sido cumplida.

Después de un año del programa MedicSol: el problema de las medicinas sigue en la CSS
"Sin medicinas ni citas médicas no podemos funcionar", se leía en una de las pancartas que llevaban los pacientes en esta protesta. LP Isaac Ortega

Solo el pasado 19 de junio miembros de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas (Fenaeccd) protestaron en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, de la vía Transístmica, ante la falta de medicamentos.

La federación plantea que el desabastecimiento de medicamentos es una cruda realidad para los pacientes que usan los servicios de las farmacias de la CSS. Para la salud mental: fluoxetina y quetiapina acaban de llegar después de más de 6 meses desabastecidos. Aún no hay olanzapina y clonazepam con más de 6 meses agotados. Decanato de anatensol va y viene en los cuartos de urgencia, y otros más también corren la misma suerte.

Además, los pacientes el pasado 14 de junio en conferencia de prensa solicitaron al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, la intervención del Ejecutivo en el tema del medicamento.

Después de un año del programa MedicSol: el problema de las medicinas sigue en la CSS
Conferencia de prensa realizada por los miembros de la Federación Nacional de las Asociaciones de Pacientes. Isaac Ortega

MedicSol, la apuesta indefectible

A pesar de que el problema de los fármacos no se ha resuelto a través de MedicSol, el programa es una de las principales apuestas de la actual administración de la CSS, para solucionar la crisis.

El director de la CSS, Enrique Lau Cortés, manifestó que agregaron al cuadro básico de medicamentos al programa de Medicsol para que los asegurados puedan tener acceso a sus medicinas, en caso de que estas no se encuentren disponibles en las instalaciones de la entidad. Sin embargo, no precisó la cantidad de medicamentos.

Lau Cortés sostuvo que se están terminando las negociaciones para que los pacientes reciban en su cédula las recetas que puedan suplir en las farmacias afiliadas a la cuenta de la CSS.

Además, dijo mediante un comunicado de prensa que la CSS está realizando un censo de todos los pacientes con sus nombres, cédula, teléfono y demás datos, para que no les falten las medicinas.

Las unidades ejecutoras tienen un 92% de abastecimiento y algunas llegan a 98%, pero somos conscientes de que un medicamento que falte, es el 100% para el paciente. Nuestro objetivo es que esto no pase, estamos trabajando para lograrlo”, añadió Lau Cortés.

Por su parte, Enma Pinzón, vicepresidente de Fenaeccd, recordó que el piloto MedicSol para que los asegurados que no encuentren sus medicinas en las farmacias de la CSS puedan adquirir en la privada, solo incluye 10 reglones, de los 650 que tiene la entidad.

Además, dijo que el Ministerio de Salud (Minsa) tiene pendiente publicar el listado de medicinas en desabastecimiento crítico.

Mientras que los pacientes enfrentan el desabastecimiento de medicinas, el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, aseguró el pasado 11 de junio en su discurso tras ser seleccionado como candidato a la Presidencia de la República en el 2024 por el Partido Revolucionario Democrático, que en materia de medicamentos han avanzado para garantizar el abastecimiento de medicamento en el sector público, abaratar costos con la implementación de medidas que permitan la apertura del mercado e incentivar la producción local.

También el pasado 20 de junio en una entrevista en Telemetro Reporta indicó que el problema de los medicamentos no se resuelve de la noche a la mañana. La pandemia y la crisis de Ucrania han sido una de las causas que han impedido resolver la situación, aseguró

Cómo comenzó MedicSol

Este programa forma parte de un plan piloto que comenzó dividido en tres fases: la etapa de la primera fase incluyó cinco medicamentos para la hipertensión: amlodipina, irbesartán, indapamida y lisinopril, y para el colesterol, simvastatina.

Además, solo estaban incluidos los pacientes que acudían a las policlínicas Generoso Guardia (Santa Librada-San Miguelito), Manuel Ferrer Valdés (calle 25-Calidonia), Manuel María Valdés (San Miguelito) y Alejandro de La Guardia (Betania).

En la segunda fase se incluyeron los medicamentos anteriores y se adicionaron antidiabéticos; y en la fase 3 se incluirán paracetamol e ibuprofeno. En cada etapa se sumarán más policlínicas.

Después de un año del programa MedicSol: el problema de las medicinas sigue en la CSS
MedicSol








La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más
  • 01:27 La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol Leer más