Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Empresarios rechazan paro indefinido y piden preservar la estabilidad nacional

Empresarios rechazan paro indefinido y piden preservar la estabilidad nacional
En el Instituto Nacional, la asistencia de estudiantes fue mínima ayer, 3 de abril, debido a la huelga de docentes. Solo acudieron 100 estudiantes de un total de 2,510, mientras que 79 de los 124 docentes se presentaron al plantel. Elysée Fernández

Los gremios empresariales han manifestado su oposición al paro de labores indefinido decretado para el próximo miércoles 23 de abril, por un grupo de gremios magisteriales y sindicales que están en contra de la Ley 462, la cual reformó la Caja de Seguro Social (CSS).

Gabriel Díez Montilla, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), indicó que el paro carece de justificación legal, ya que se trata de una decisión tomada por motivos políticos por parte de ciertos grupos que se oponen a la Ley 462 de la CSS.

Empresarios rechazan paro indefinido y piden preservar la estabilidad nacional
Un grupo de docentes protestan en la vía España en su segundo día de huelga en contra de la Ley 462 que reformó la CSS. Foto: Elysée Fernández

“Nosotros no podemos estar de acuerdo con ningún paro, ya que consideramos que esto no solo afecta al país, sino también a los panameños. Es importante resaltar que una dirigencia está tomando decisiones que afectan la economía familiar de miles y miles de personas”, dijo el presidente del Conep.

Señaló que el interés de unos pocos está perjudicando el bienestar de muchos, lo cual considera inaceptable. La misma crítica se extiende al paro del sector educativo, argumentando que con estas acciones se está “secuestrando” el futuro de los niños al interrumpir su formación.

“Hacemos un llamado a la cordura y a la reflexión, invitando a buscar la paz y el bienestar común en lugar de más paralizaciones. El impacto económico de los paros puede medirse en millones de dólares, pero las verdaderas pérdidas son humanas: citas médicas canceladas, emergencias no atendidas, educación interrumpida y dificultades para sostener a las familias”, agregó Díez Montilla.

En tanto, Alejandro Ferrer, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), manifestó su rechazo a los paros e indicó que este grupo ha optado por paralizaciones espontáneas sin seguir los procedimientos legales establecidos para una huelga formal.

Destacó que la relación entre la Cámara y los sindicatos de la construcción es de carácter laboral y está regulada por normas claras, las cuales no se han respetado en estos casos.

Según Ferrer, estos paros perjudican la estabilidad económica del país, especialmente en un sector tan importante como la construcción. Afirmó que estas medidas no son efectivas ni cuentan con el respaldo de todos los trabajadores, algunos de los cuales optan por retirarse sin participar.

En la huelga pasada de 48 horas, los días 3 y 4 de abril, el presidente de la Capac indicó que los proyectos de construcción se mantuvieron operando, salvo algunos ubicados en zonas más visibles, los cuales fueron detenidos, algunos incluso a la fuerza, ya que hay trabajadores que no apoyan estas medidas y prefieren retirarse.

“Realmente son medidas que no tienen tantos efectos; sin embargo, siempre dejan un ambiente malsano en todo lo que queremos hacer, y estamos en contra de eso”, añadió Ferrer.

Finalmente, indicó que con las nuevas convocatorias, como la anunciada para el día 23 de abril, espera que no reciban respaldo, ya que lo más necesario para el país en este momento es preservar un ambiente laboral sano y estable.

En tanto 26 gremios magisteriales, en asamblea nacional realizada el pasado 5 de abril, ratificaron una huelga indefinida para después de la Semana Santa.

Aunque las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) han manifestado que si habrá clases, la titular de esta cartera, Lucy Molinar dijo que “el maestro que quiera dedicarse a la política, que presente su solicitud de licencia sin sueldo”. Además indicó que la persona que no trabajo, tampoco cobra. “Creo que es una norma de vida y es coherencia. Si tú asumes una lucha y una causa, tú tienes que saber que eso tiene consecuencias. Eso yo creo que no tiene por qué discutirse”, concluyó.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Inicia en la plaza de San Pedro el funeral de Francisco, primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más