El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, el pasado 29 de septiembre en una gira de evaluación a instalaciones de salud en Herrera y Los Santos, expresó que los usuarios de la institución tienen el derecho a conocer y el deber de valorar el costo de los servicios de salud que se les brinda.
Esas palabras fueron la antesala para anunciar la pronta implementación de un sistema que emitirá especie de una notificación a los usuarios sobre el costo de los servicios que brinda la entidad, porque, “muchas veces no se valora lo que la Caja brinda a cambio de la cuota mensual que se descuenta de su salario”.
Lau Cortés citó que cuando se va a una consulta el ahorro puede estar entre $10 a $20; cuando se hace un laboratorio puede estar entre $25 a $30; para una resonancia magnética el ahorro puede ser mayor a $100 y con una cirugía, de cualquier naturaleza, el ahorro puede estar entre los $30 mil a $40 mil.
Al tomar $600 mensuales como sueldo promedio, la cuota es de $3 mensuales para cubrir incapacidades y una porción para el subsidio de maternidad. “No se pagan las medicinas, no se pagan los hospitales, no se pagan los insumos. No se paga nada de eso”, añadió.
No es la primera vez que el director de la CSS hace referencia a este punto, ya que cuando acudió a sustentar el presupuesto en la Asamblea Nacional también mencionó sobre ofrecer a los usuarios los costos de los servicios que están recibiendo.
No obstante, hay asegurados que indican que no logran obtener una cita para una resonancia magnética, debido a que los equipos están dañados. Mientras que otros se quejan por la falta de medicamentos.
Por ejemplo, en el Hospital Dra. Susana Jones Cano el equipo está dañado desde hace varios meses y su reparación tardará, ya que la pieza debe ser comprada en el extranjero, reconoció el director de la CSS en la Comisión de Presupuesto, el pasado 26 de septiembre.