A solo tres días del inicio de la celebración del carnaval en diferentes puntos del país, la alcaldesa de Panamá, Roxana Méndez, garantizó que los de la ciudad capital serán los “más exitoso que hayamos vivido”.
La gran cantidad de artistas que se presentarán en la diferentes tarimas durante los cuatro días de carnaval, los carros alegóricos y las comparsas garantizarán que se ofrezca un espectáculo de alta calidad, dijo Méndez.
Sin embargo, exhortó a que se respete el decreto No. 700 de 10 de enero, que dispone ciertas restricciones durante esos días con el objetivo de que la celebración se desarrolle dentro del marco de la “decencia y la moralidad pública”.
Entre ellas recordó que es prohibido pintarse el cuerpo total o parcialmente, utilizar instrumentos de sugestión para pedir dinero, lanzar harina, confetis o serpentinas, llevar “cooler” y vestir disfraces similares a los uniformes utilizados por la fuerza de seguridad pública y los hábitos religiosos, entre otros.
Se advirtió que a las personas que no cumplan con estas disposiciones se les aplicarán las sanciones correspondientes.
Así las cosas, invitó a todo el pueblo panameño que disfruten estos carnavales cuidándose, teniendo respeto y consideración hacia los demás.
DON OMAR COBRARÁ 250 MIL DÓLARES
La actuación del cantante puertorriqueño Don Omar durante el Martes de Carnaval costará 250 mil dólares, mientras que los contratos para los artistas nacionales están valorados en 610 mil dólares.
Estas cifras fueron reveladas durante una conferencia de prensa, en donde se proporcionaron todos los detalles de la celebración del Carnaval en la capital.
Don Omar será el encargado de cerrar los festejos el Martes de Carnaval en la cinta costera, en donde se esperan más de 600 mil personas.
En tanto, el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Salomón Shamah, informó que ya en Panamá hay una ocupación hotelera del 80%.
Shamah también explicó que por estos días la grama en la cinta costera está seca, por lo que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tiene que resembrarla.
Agregó que los daños ocasionados a la cinta costera por la celebración del carnaval siempre han sido menores y no llegan a los 10 mil dólares.
El administrador de la ATP recordó que ellos le proporcionan al MOP 40 mil dólares, independiente de los daños; y eso ayuda al mantenimiento de la cinta costera.
Con información de Priscilla Pérez