Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lograr mejores rendimientos al ahorrar

Con el incremento de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, es el momento de optimizar los rendimientos de los ahorros. Se debe considerar el plazo al que se pondrá el dinero.

Lograr mejores rendimientos al ahorrar

Siempre hemos dicho que el ahorro es la base de la inversión futura, así como a nivel personal un seguro contra la incertidumbre del mañana. De cara a un presupuesto familiar, ahorrar es la capacidad de generar un excedente mensual sobre nuestros gastos básicos. No siempre es posible, pero muchas veces es el resultado de “evitar” darse un gusto hoy, para lograr ir acumulando unos fondos en ahorro que servirán para atender necesidades futuras.

El ahorro más importante es el fondo de contingencia que toda familia debe intentar tener para solventar los imprevistos. Luego y dependiendo de cada presupuesto familiar, algunos logran ahorrar a través de la compra de inmuebles que van pagando con un crédito y otros prefieren seguir haciéndolo en efectivo, ya sea en depósitos a plazo o inversiones.

En el entorno actual, con la Reserva Federal de Estados Unidos incrementando la tasa de interés de referencia, que llega a un nivel del 3% al 3.25% anual, y siendo su objetivo principal combatir la inflación por lo que no dudará en mantener el ritmo en incrementos futuros, es el momento de optimizar los rendimientos de esos ahorros.

En nuestra opinión, si la tasa del bono del Tesoro americano a plazo de un año rinde hoy por encima del 4%, es muy difícil justificar y por lo tanto aceptar en cuentas a plazo en los bancos, tasas menores a esta, dado que se entiende que el riesgo soberano de Estados Unidos es el mejor, y que cualquier depósito fuera de ese mercado estadounidense tiene que tener una prima por riesgo país.

Sin duda, está es la oportunidad de obtener buenos rendimientos para los ahorristas de cuentas a plazo. Dependiendo de la clasificación de riesgo de cada banco y del plazo de los depósitos se pueden obtener tasas de interés impensables hace un año.

Cada familia con ahorros, tendrá que decidir, previo a un análisis de la capacidad de sus ingresos netos y necesidades de liquidez futuras, evaluar a qué plazo o por cuánto tiempo le conviene contratar una cuenta a plazo, dado que como sabemos por temas regulatorios no pueden ser canceladas antes de su vencimiento.

En mi opinión, una buena estrategia es armar una escalera de vencimientos siguiendo los siguientes pasos:

1. Definir las necesidades futuras de liquidez de la familia para algún tipo de gasto o inversión, para determinar así los montos y plazos máximos de las cuentas a plazo a contratar.

2. Negociar con su banco de confianza las tasas de interés para estos depósitos a diferentes plazos, de forma que el banco considere en su evaluación de tasas a pagar no solo el monto de una cuenta a plazo sino un portafolio de cuentas a plazos.

3. Establecer los depósitos a plazo a diferentes periodos. Si pensamos, como todo indica que las tasas seguirán subiendo se puede armar una escalera que comience con vencimientos a 6 meses, luego otra a 1 año, 2 años y tal vez 3 años. Es importante que evaluemos si el diferencial de tasa a más plazo tiene la pendiente suficiente que justifique ese mayor compromiso en el tiempo. Por otro lado, la tasa de interés como todo indicador de mercado, puede subir o bajar, por lo cual hoy puede ser el momento de asegurar un buen rendimiento a mayor plazo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más