Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Qué viene después de la Terminal 2?

Expandir el aeropuerto no es suficiente. Panamá debe abordar grandes retos para mantener y aumentar los beneficios socioeconómicos de la aviación. Se requiere optimizar el espacio aéreo.

¿Qué viene después de la Terminal 2?

En el marco de sus 75 años de fundación, comenzó el procesamiento de pasajeros en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Esta obra brinda mayor capacidad a uno de los centros de conexiones más importantes de las Américas y potencia aún más a un sector económico que aportaba, previo a la pandemia, 238 mil empleos directos e indirectos y 14% del producto interno bruto del país.

Sin embargo, expandir el aeropuerto no es suficiente. Panamá debe abordar grandes retos para mantener y aumentar los beneficios socioeconómicos que brinda la aviación.

Primero, el país requiere optimizar su espacio aéreo. Toda aeronave que despega, aterriza, o sobrevuela Panamá debe hacerlo a través de aerovías, es decir, una especie de calles en el cielo, con parámetros definidos de separación que garantizan una operación eficiente y segura. Sin embargo, para ponerlo en perspectiva, la situación actual del espacio aéreo es similar a que Panamá tuviera el parque vehicular que tiene hoy en día con la red de carreteras que existía hace cuarenta años.

Un espacio aéreo optimizado permitirá aumentar las operaciones por hora, aliviando así la congestión actual. También aumentará la puntualidad en las operaciones y, al mismo tiempo, reducirá la huella de carbono de la industria contribuyendo así a los objetivos de sostenibilidad del país.



Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de Tocumen debe mantenerse competitivo a través de una operación eficiente y un plan de inversiones continuo. Siendo una empresa estatal, existe la percepción de que el aeropuerto debe pagar dividendos para financiar otros proyectos del Estado. Sin embargo, el verdadero dividendo de Tocumen está en su contribución económica indirecta —es decir, en el taxista que mueve al turista, en los restaurantes, entre otros— y, por ende, cualquier dividendo estará mejor invertido en un plan de inversiones que permita brindar los niveles de servicio que se esperan de un centro de conexiones de su tamaño.

A medida que la aviación se reactiva, otros centros de conexiones en la región están realizando importantes inversiones para mantenerse competitivos, tanto en infraestructura aeroportuaria como en espacio aéreo.

También, el aumento del tráfico punto a punto en las Américas y el uso de aeronaves más eficientes disuade la necesidad de conectar en determinado aeropuerto. Estas amenazas indican que el modelo de Panamá no es infalible. Hoy más que nunca Panamá no puede dormirse en sus laureles y perder lo que con tanto trabajo ha logrado hasta ahora.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más