Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos?

Primero, un par de aclaraciones: no existe un porcentaje del salario promedio o una tasa de reemplazo fija. Al final, todo se reduce a asegurarse de que tengamos mínimo 240 cuotas, que equivalen a un mínimo de 20 años de trabajo formal acumulado. Y mientras más cuotas demos y más tiempo pase, más alta será la pensión.

El director Dino Mon explicó en 30 minutos cómo calcular la jubilación con los diferentes sistemas, pero en esta ocasión solo vamos a ver con cuánto nos jubilamos con la ley nueva. Vamos a hacerlo con un salario de 700$, que es cercano al salario promedio de los panameños. Y aunque sea simplificar mucho, vamos a suponer que es una persona que trabaja formalmente.

Vamos a decir que esta persona empieza a trabajar desde los 25 años y se jubila a los 60, que serían 35 años en el sistema. Tiene un salario de 700$ toda la distancia.

Pagamos 1 cuota por mes, o sea que pagamos 12 cuotas al año.

Su salario anual sería los 700 dólares por 12 meses o cuotas, que serían 8,400$ al año.

Ahora, de esa plata pagamos la cuota anual, que es la parte del salario anual que va para el Seguro Social. En promedio es 15%.

Así que sacamos el 15% de 8,400$, y eso nos da 1,260$. Este número es importante: eso es lo que pagamos todos los años al Seguro Social. En las quincenas realmente sacan 13.5%, pero aumenta a 15% si tomamos en cuenta lo que nos quitan del décimo tercer mes.

Ya tenemos cuánto pagamos al Seguro Social cada año, y se va acumulando año tras año. A esa plata también se le agrega un aumento o un porcentaje de incremento, porque se pone en inversiones para que el monto de dinero aumente. El que estamos manejando ahorita es un aumento de 4% cada año.

Aquí entra algo llamado interés compuesto. El interés compuesto hace que tu plata crezca más rápido porque cada año ganas intereses no solo sobre lo que ahorraste, sino también sobre los intereses que ya acumulaste. Es decir, si cada año te suman un 4%, ese 4% será sobre lo que ahorraste, más los intereses que acumulaste el año pasado. Así que será un monto cada vez más grande. Con el tiempo, tu fondo crece mucho más que si solo fueras sumando dinero poco a poco.

Para saber cómo el monto total crece cada año con el 4% con interés compuesto, se usa una fórmula matemática que se encuentra en internet o en libros. Reemplazamos los datos, como el 4%, los años en el sistema, que serían 35, y la cuota anual de 1,260$. Resolvemos, y eso nos da un total de 92,801.81$. Esto es todo lo ahorrado al final de la vida laboral de la persona.

Si tienes varios salarios en diferentes etapas de tu vida, o períodos de desempleo, se aplicaría un cálculo modificando la cantidad de cuotas y de aportes.

Para saber cuánto va a ser la jubilación mensual, dividimos lo que tenemos en la cuenta entre 1,000 y lo multiplicamos por el factor de pensionamiento, que sería 5.15. Este factor de pensionamiento es una combinación de muchas cosas: expectativa de vida, género, fondos, entre otras. Este es el utilizado en lo explicado por Dino Mon. En total, sería que la jubilación de esta persona sería 477.93 al mes.

Yo te recomiendo que no te pongas a hacer lo de la tasa de retorno, porque ya realmente no hay una fija. Varía bastante dependiendo de todo lo que ocurra en tu vida.

Cualquier cosa, si quieres investigar más acerca de los montos, puedes ver los videos de la CSS o ingresar a la plataforma de las pensiones estimadas para calcular tu jubilación con diferentes variables, como años, salarios y períodos de desempleo.

Coméntanos qué quisieras que explicáramos ahora. Un abrazo y nos vemos en el siguiente Frentiao.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:34 La Casa Blanca estudia la legalidad de enviar a estadounidenses a la megacárcel de Bukele Leer más
  • 19:57 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 19:43 Edgardo Fariña tendrá nuevo técnico en el Khimki  Leer más
  • 19:37 El receptor Iván Herrera muestra progreso en su lesión de rodilla Leer más
  • 18:44 Un médico panameño alcanza acuerdo en escándalo por fraude a veteranos de guerra de Estados Unidos Leer más
  • 18:42 Comisión de Gobierno rechaza proyecto de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela Leer más
  • 18:14 Odontólogos denuncian despidos, mientras que la CSS desmiente estas acciones Leer más
  • 18:10 Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos Leer más
  • 17:35 Tribunal absuelve a varios exdirigentes del Comité Olímpico de Panamá Leer más
  • 17:28 Así se sintió Katy Perry luego de ver la tierra durante su viaje al espacio Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:01 Pateando la mesa: Falta de mantenimiento, mal de nunca acabar Leer más
  • 05:01 ‘Si Panamá tuviera solo 10 estudiantes…’ Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Maniobras lingüísticas Leer más
  • 15:57 El BCC selecciona empresa emergente de Boston para su concurso internacional de ‘startups’ Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más